Hola estimados alumnas y alumnos de los grupos 1tm11 y 1tm12 en primerisimo lugar una disculpa,ayer que estaba muy quitado de la pena a punto de iniciar estos comentarios sobre los signos y notaciones de la materia de optica me recordo mi hija que era el cumpleaños de su abuelita o sea mi madre, y un servidor le contesta ¡en la madre! (sin animo de ofender pero eso conteste) asi que tuve que ir a casa de mi madre y festejarla junto con mis 6 hermanos, mis 2 hijos y 9 sobrinos ademas de los 8 sobri-nietos (y dicen que la familia pequeña vive mejor) como la culpa es de un servidor pido disculpas de nuevo y procedemos a escribir lo de optica que les prometi, pero sin la tarea extra (solo tienen las actividades de la camara obscura, esquema a color con nombres del globo ocular y la biografia de hermann snellen) asi que procedamos.
En optica es fundamental ya que asi lo determino Isacc Newton (Siglo XVII) y lo corrobora actualmente la sociedad internacional de optica (Siglo XXI) la importancia de respetar los acuerdos o convenciones creados por Newton para explicar los fenomenos de la luz inherentes a la optica geometrica. dichas convenciones o leyes referentes a la luz son las siguientes (por favor aprendalas ya que en la clase del martes se preguntara sobre ellas ). ( y antes de que en su mente me recuerden a mi santa madre, que no dijo Frankest.......... digo el Dr Ibarra que no va adejar tarea, les recuerdo que esto no es tarea si no su obligacion de estudiantes de ESTUDIAR).
CONVENCION 1.- La luz para efectos teoricos viaja de IZQUIERDA a DERECHA
esto significa que en todos los esquemas y dibujos que realizemos con respecto a la luz, rayos de luz, lapices de luz los dibujaremos de izq a der. como se puede observar en los siguientes ejemplos
Como se observa en este esquema el objeto (o sea la persona en donde la luz se refleja rumbo a una lente + o sea convergente se produce un lapiz de luz divergente o - El cual viaja de IZQ, a DER y a partir de la lente + se genera un lapiz de luz convergente o + el cual forma una imagen del lado de la derecha. si Ud. estimada alumna o alumno en el examen me dibuja sus esquemas sin respetar esta ley tendra reprobada su respuesta.
Aqui en esta foto antigua (observese el pizarron verde y el uso de gises, los rayos de luz se dibujan siempre viajando de IZQ. a DER.
En este ejemplo de un prisma la luz se genero a la IZQ. del prisma y el haz de luz de colores se genero a la DER del prisma. como puede ver en optica el orden es de maxima importancia (Y por favor, recuerde que solo en las tablas de multiplicar "el orden de los factores no altera el producto" es solo ahi, no aqui en Optica)
En este dibujo de la refraccion de la luz, observe como el rayo de luz se genera en la parte superior IZQUIERDA y desciende hacia la DERECHA del dibujo,
Espero que estos 4 ejemplos sean ilustrativos, de todas formas claro que lo comentaremos el martes.
CONVENCION 2 .- Las Dioptrias que es la unidad de medida del poder de vergencia de la luz, y donde una dioptria (+ o - ) equivale a una distancia de un metro y esta relacion es inversamente proporcional.
La forma correcta de anotar las dioptrias, es En rojo siempre las dioptria negativas(-) o divergentes, En verde las dioptrias positivas (+) o convergentes y aclaro de una vez cuando Ud. llegue a clinica en 5 semestre notara que en todos los aparatos optometricos asi sean hechos en Alemania, Canada o Japon y China todas las dioptrias negativas estan siempre en ROJO, en cambio las dioptrias positivas pueden estar en negro sobre fondo blanco o inverso blanco sobre fondo negro o en VERDE o en cualquier otro color pero nunca en rojo. La notacion corrrecta para anotar las dioptrias es la siguiente
1.- SIEMPRE LLEVAN SIGNO ya sea - negativo divergente o + positivo convergente
2.- Siempre llevan punto decimal aun que sea una cifra entera
3.- Siempre llevan en caso de cifras enteras dos ceros despues del punto y en caso de cifras por debajo de la unidad llevan un cero antes del punto
4.- al final llevan una D mayuscula de dioptrias
damos a continuacion los siguientes ejemplos primero de dioptrias negativas
-0.25 D.
-1.00 D.
-8.00 D.
-0.75 D.
-15.00 D.
-2.25 D.
-5.00 D.
-0.75 D.
El no anotarlas asi tanto en sus apuntes, como en el examen significa salir reprobado.
Damos a continuacion un ejemplo de dioptria positivas
+1.75 D.
+0.25 D.
+12.00 D.
+3.00 D.
+5.75 D.
+2.50 D.
+6.50 D.
+0.25 D.
Por favor aprenda bien esto y realize a partir de hoy siempre y de por vida asi sus anotaciones opticas, esto no es solo para la clase de Optica si no tambien para la vida real, cuando un oftalmologo, un optometrista un optico envian la receta de un paciente a un laboratorio oftalmico aqui en Mexico o en China se manda asi
Rx OD +5.00 D.
OI +5.50 D.
muy cierto que aqui el ya titulado o que trabaja en una optica, consultorio optometrico o bien hospital o clinica oftalmologica ya no usa colores, pero el del laboratorio al ver esta notacion entiende perfectamente bien que tiene que tallar en el armazon o gafa del paciente en el aro derecho una lente positiva o convergente de + 5.00 dioptrias y en el aro izquierdo una lente convergente de + 5.50 dioptrias. pero si el especialista es distraido o chafa (o sea que hecho en saco roto los sabios consejos del Dr Frankest........ digo del Dr Ibarra) y envia esto al laboratorio.
5 d. y 5.5 d.
Lo primero que va a pasar es que en el laboratorio escojan al azar el signo y que piensen que la primera cifra viendolo de frente es la del aro izquierdo de la gafa del paciente y la segunda la del aro derecho quedando asi
RX OD -5.50 D.
OI -5.00 D.
Y obvio cuando el paciente recoge sus lentes exclama Doctora (o) veo peor con ellos que sin ellos, y Ud le contesta no se preocupe en 15 se acostumbrara. caigase con sus 4000 pesos ( a que pacientes mas quejosos).
como puede ver es de maxima importancia el respeto a las convenciones. (en el ejemplo anterior el paciente ve bastante mal ya que el pequeño error es de mas de 10.00 dioptrias en el OD entre la Rx correcta y la que le puso el "especialista" por no respetar las convenciones.
Todo esto lo veremos el martes asi que tenga un excelente fin de semana estudiando y haciendo todas sus tareas de Optica, Anatomia, Bioquimica, Fisiologia Humana, Embriologia y todo lo que termine en IA IA IA OUU le desea su profesor el M en C. Francisco Ibarra Villegas.
Hola profesor es poca informacion pero algo me dice que va a ir creciendo y que este blog lo visitaremos mucho
ResponderEliminarNombre:Melendez Peralta Nitze Montserrat, 1TM12 nittze@gmail.com
Dr. Ibarra, soy Jessica Abigail Oñate Tapia del grupo 1TM12 mi correo electronico es jessiqa-29@hotmail.com
ResponderEliminarpara mi gusto el blog esta sencillo en cuanto presentación, pero al fin de cuentas llega al objetivo, informarnos respecto a algunos temas, yo creo que con que entendamos la idea es mas que suficiente
Buenas tardes profesor, sin el afán de ofender, esperaba un poco más del blog, pero bueno no dudo que con el paso del tiempo mejorara.
ResponderEliminarVega Labastida David Leonel, 1TM12 dvegalab@gmail.com
Estimado David como mencione en la clase de hoy es la primera vez en mi vida que hago un blog, y si acepto completamente tu comentario, no me ofende, se que esta no es el blog de wererevertomorrow pero espero poco a poco irlo mejorando, como mencione tambien a pesar de mi edad y de ser un profesionista del siglo XX no deseo quedarme como profesor de solo pizarron.
EliminarEstimado David como mencione en la clase de hoy es la primera vez en mi vida que hago un blog, y si acepto completamente tu comentario, no me ofende, se que esta no es el blog de wererevertomorrow pero espero poco a poco irlo mejorando, como mencione tambien a pesar de mi edad y de ser un profesionista del siglo XX no deseo quedarme como profesor de solo pizarron.
EliminarDr. Ibarra; creo que es muy importante que nos deje en claro esta información acerca de los signos y los puntos decimales en las dioptrias para no cometer esos errores básicos y corregirlos desde ahora; también como un comentario acerca del blog que para mi es más cómodo leer la información con la fuente en color blanco así como en el principio del texto, eso es todo Dr.
ResponderEliminarLazcano Dueñas Fernando Grupo:1TM11
Gracias estimado alumno Ferando, asi lo hare en las proximas entregas.
EliminarDr Ibarra, gracias por la información en lo que a mi concierne me sirvió para que tuviera más claro lo de dioptrias Diana karen López Morales grupo 1TM11
ResponderEliminarHola Dr. Ibarra buena tarde
ResponderEliminarSe podría decir que según el esquema, la luz se dirige hacia la base del prisma y no hacia su ápice ?
Saludos
Omar Martínez Velázquez 1TM11
Efectivamente alumno Omar, pero se sigue respetando la convencion de que la luz viaja de IZQ. a DER.
EliminarBuenas tardes Dr. Ibarra.
ResponderEliminarSu blog me pareció una buena idea ya que así podemos continuar aprendiendo de una manera accesible fuera del aula de estudio, aunque no todo me quedo perfectamente claro hay cosas que logre entender, solo que los colores si son un poco incomodos para leer, fuera de ahí me pareció que la información es de mucha ayuda.
Gracias, Saludos.
Mónica Berenice Tamayo Silva
1TM11
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud
ResponderEliminarUnidad Santo Tomás
Lic. Optometría
Grupo 1TM11
Jiménez Pérez, Mayanid Nefertary
Correo: mayanidnefertary@outlook.es
Materia: Óptica Geométrica e Instrumental
Agradezco la información, solo tengo un tanto duda sobre el esquema ocular pues me menciona una papila óptica, ¿Está bien o es un error ortográfico?
No hay error es correcto, a la cabeza del nervio óptico se le llama también papila optica, es donde esta el punto ciego que tenemos todos los seres humanos.
EliminarMuchas gracias Dr. Ibarra
EliminarBuenas Noches maestro antes que nada gracias por ampliar la informacion del blog y sobre todo la importancia de los signos ya que nos servira para nuestra formacion academica y espero todas las clases sean igual de interesantes Saludos
ResponderEliminarNombre: Arias Carreño Marco Antonio
Grupo: 1TM11
Buenas noches Dr. Ibarra
ResponderEliminarLa información de reglas sobre los signos y notaciones en la óptica geométrica es muy clara y precisa, gracias por hacer repetitivos los puntos que tenemos que tomar en cuenta y tener en mente para las evaluaciones.
Nombre: Amador Rangel Yanet
Grupo: 1TM11
Bonita Noche profesor, en este tema me quedó claro sobre las direcciones en que viaja la luz que es como bien dijo de izquierda a derecha, en la convención dos también entendí como escribir las notaciones de las dioptrias, lo único con lo que tengo un poco de confusión es cómo se sacan las dioptrias, o eso se verá más adelante con más detalle? y también al anotar las dioptrias, por qué al principio se escribe un RX o qué significa?
ResponderEliminarAlumna: Nancy Janeth Calzada León
Grupo: 1TM11
En toda las areas de la salud, tanto para el medico, odontologo, enfermera, optometrista, veterinarios o bien medicos homeopatas el termino Rx significa receta, en nuestro caso una receta optometrica de lentes.
EliminarNombre: Jose Eduardo Huchim Rosado
ResponderEliminarGrupo: 1TM11
Correo: Jehrhuchim@gmail.com
buenas noches maestro ya me quedo claro lo de los signos y las dioptrias solo que no entendi muy bien eso de que son inversamente proporcionales aun no me queda claro como funciona bien ¿me podria dar un ejemplo? gracias
Recuerde, que una dioptria + o - equivale a la energia luminosa o frente de onda que ha recorrido un metro, en cambio 2 dioptrias (+ o - ) solo recorre medio metro, 4 dioptrias 0.25 de metro, a esta relacion se le llama inversamente proporcional.
EliminarBuenas noches Dr. Ibarra!
ResponderEliminarEs cierto que los signos son muy importantes ya que igual en los ejercicios matemáticos que hicimos en la medio superior igual por un signo alteraba el resultado en algunos casos, pero aquí ya no estamos hablando de un problema cualquiera; ya hablamos de casos reales y sobretodo la vista de los que llegarán hacer nuestros pacientes. En este caso Dr. Ibarra la información que usted expone es muy buena; ya que es una recapitulación de lo visto la clase pasada.
E igual me doy cuenta que todos los esquemas presentados en la parte de arriba nos menciona algo muy importante que al dibujarlos sean siempre de IZQUIERDA A DERECHA porque si no lo hacemos así cambiarían las dioptrías y el resultado estaría mal.
Que tenga un excelente fin de semana, muchas gracias por la información que nos brinda a distancia.
NOMBRE: OLIVA PIÑA KARINA Grupo: 1TM11
Buenas noches profesor es muy gratificante el empeño que le pone usted a su actividad espero primero analizar sintetizar y poner en practica estos para realizar a la brevedad posible en prescripciones oculares. Saludos buen fin
ResponderEliminarBuenas noches profesor es muy gratificante el empeño que le pone usted a su actividad espero primero analizar sintetizar y poner en practica estos para realizar a la brevedad posible en prescripciones oculares. Saludos buen fin
ResponderEliminarBuenas noches despues de leer y revisar la informacion enviada por usted profesor esperamos poner sus muy buenos consejos en practica.gracias buen fin.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola buenas tardes, aún es un poco confuso para mi lo de las dioptrias en cuanto a lo inversamente proporcional pero con esta información ya va quedando un poco más claro.
ResponderEliminarMe gustaría que la letra de su blog fuese un poco más grande y el color blanco se distingue mejor que el negro, espero tome en cuenta este comentario porque si me fue un tanto difícil leer. Gracias y excelente día.
Cruz Huerta Diana Danae
1TM11
danae.ch.04@gmail.com
Buenas tardes Profesor Ibarra, lo que usted indica es muy importante, un signo lo puede cambiar todo, y es basico saber las leyes de los signos.
ResponderEliminarsimplemente sobre su blog, cambie el color de la letra pues en negro es dificil leerla.
soy del grupo 1TM11 Maria Elena Alcantar.
Que tenga una excelente tarde
Buenas tardes Profesor Ibarra, muchas gracias por la información, ahora se que tanto los signos como la dirección de la luz por efectos teóricos son de suma importancia, también es una gran ayuda para clases futuras y el manejo de maquinas optométricas.
ResponderEliminarValeria Usísima Calleja
Grupo: 1TM11
Buenas Tardes Dr. Ibarra, toda la información anterior es muy corta pero precisa porque si cumplió con el objetivo y los ejemplos son claros, en cuanto al diseño de la letra le pido que intente cambiar el color y tamaño de la letra porque en lo personal se me dificulta un poco leerlo.
ResponderEliminarGabriela Mexica Manzo Grupo: 1TM12.
Que tenga bonito fin de semana.
Buena Noche profesor, nuevamente le agradesco que nos proporcione esta herramienta de estudio, la información me parece adecuada y me ayudo a que me quedara más claro el tema, sobre todo la manera adecuada de anotar las dioptrias, como muchos compañeros le agradecería que la letra fuera un poco más grande para facilitarnos su lectura, que tenga un buen fin de seaman.
ResponderEliminarAlumna:Galicia Vázquez Ariadna Patricia
Grupo:1TM11
Correo:ari_vz21@hotmail.com
Buenas noches profesor Ibarra
ResponderEliminarLa información sobre los signos me parece buena ya que se explica la importancia y como puede afectar un error. Espero que cada vez vaya creciendo más este blog y siga poniendo información importante
Yenci Cecilia López Martínez
Grupo: 1TM12
yenci_24@Hotmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola, buenas noches profesor, le agradezco la explicación con imágenes, ya que, creo que eso ayuda mucho a entender mas rápido las cosas, en cuanto a las convenciones si las logre entender y eso ya es ganancia, solo tengo una pequeña duda en cuanto al primer ejemplo donde se muestra a la persona viendo, donde especifica lo de convergente y divergente, espero solucionar esta duda con lo que veamos en clase, eso es todo, que tenga un buen fin de semana, saludos.
ResponderEliminarAriana Hernandez Dominguez grupo: 1TM12 ariux_@live.com
Me gustaría que nos enseñara a trazar de derecha a izquierda con un ejemplo práctico en el salón Amariani Carrillo Enríquez 1TM12
ResponderEliminarMuy informativo, el que ocupe imagines y tambien algo de humor como en su clase ayuda aque no sea pesado leerlo y que nos quede mas claro, de verdad que lo pude imaginar dando esta ibformacion de forma precensial gracias..... profesor una duda solo esta dando las tutorias que manejan en edificio de gobierno (optica) no puede ser en su lugar anatomia o histologia?
ResponderEliminarPd. Felicidades a su mami que cumpla muchos mas
Melendez Peralta Nitze Montserrat 1TM12
Profesor Ibarra. La información es muy buena y se puede entender, pero aún así como usted lo mencionó si será importante reforzar esto en la clase ya que si existen unas pequeñas dudas. Pero todo muy bien. Madrid Baños Daniela Sarahi, grupo 1TM12.
ResponderEliminarProfesor Ibarra. La información es muy buena y se puede entender, pero aún así como usted lo mencionó si será importante reforzar esto en la clase ya que si existen unas pequeñas dudas. Pero todo muy bien. Madrid Baños Daniela Sarahi, grupo 1TM12.
ResponderEliminarBuenas noches Dr. Ibarra.
ResponderEliminarDe verdad me resulta muy buena idea que de ésta información antes de clase, pues en mi caso me resulta más práctico leerlo y en clase comentar dudas. Aún me confunde un poco la parte de los signos pero los ejemplos y las imágenes apoyan mucho. Preferiría que en sus textos utilizara un solo color para que los ejemplos o las reglas de los colores queden claros. Fuera de eso todo está muy bien. ¡Muchas gracias!
Alumno: Ponce Morales Alejandro Jair
Grupo: 1TM12
Email: ajponcem
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartodo el contenido muy bien, aunque al momento de leer se me complico un poco, ya que pienso que los colores no son los adecuados para el fondo, podría tratar de cambiarlos, o en futuras actualizaciones tratar de usar un color que sea el adecuado para lograr una legibilidad buena y no sea algo complicado comprender el texto
ResponderEliminarCarlos Alonso Vázquez Manga
1TM11
Buenas noches profesor Ibarra, el jueves fui cambiado de turno y no realice la primer tarea que me cometan que fue aqui, pero quiero ponerme al corriente asi que......
ResponderEliminarNombre: Gallardo Moreno Héctor Eduardo
Grupo: 1TM12
Correo: lalo.gm021097@hotmail.com
En primer lugar tener un blog asi se me hace un buen recurso ya que como usted mismo resume la informacion nos las hace entender de una forma mas clara y certera y me agrada mucho su manera divertida de escrbir hace que sea menos pesada la lectura.
En cuanto la informacion de signos y lo demas, tengo una idea sobre el tema yla importancia pero me gustaria que sea reforzada el dia martes en a clase.
Gracias por su compromiso al hacer este blog y gracias por su tiempo al leer mi comentario,si hace falta algun dato porfavor hagamelo saber, gracias
Nombre: Jessica Abigail Oñate Tapia
ResponderEliminarGrupo: 1TM12
Correo: jessiqa-29@hotmail.com
me parece bien la manera en que explica la "clase" ya que lo hace de una forma divertida, y no se complica tanto la lectura.
A mi se me dificulto entender la parte de la ley referente a la luz en la primera convención, trate de entenderle mediante los dibujos con los que ejemplifico, pero no logre captar bien la idea, espero resuelva mis dudas en la clase, eso seria todo profe, gracias por leer este comentario. que tenga excelente domingo.
buenos días son: Reyes Méndez Juan Daniel
ResponderEliminargrupo: 1TM12
correo: sasukejuandi@gmail.com
creo el aporte es bueno aunque aun tengo dudas ya que se me facilita mas que me lo expliquen a yo estudiarlo, el punto que las dioptrías positivas se hagan con color verde y las negativas con rojo es una buena técnica para aprenderlo... aunque aun no me queda muy claro lo de las dioptrías por eso de que son inversamente proporcionales.
gracias por la información
¡Buenos días! Dr. Ibarra, sigo pensando que el aporte que usted nos da sobre el tema a la siguiente clase es muy bueno, sin embargo tengo dudas sobre la notación de dioptrías, gracias por la información, que tenga un buen domingo.
ResponderEliminarResendiz Merino Sara
Grupo: 1TM12
Correo: flak.95@hotmail.com
Buenos días Dr. Ibarra opino que la información básicamente para empezar y adentrarse en el tema está bien, aunque esto de las dioptrias se me hace un poco confuso confio que en la clase del martes ya al ver las fórmulas y la explicación que usted nos brinde me quede mas clar, gracias por dedicar tiempo extra en sus alumnos ¡Buen día!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaruenos días Dr. Ibarra opino que la información básicamente para empezar y adentrarse en el tema está bien, aunque esto de las dioptrias se me hace un poco confuso confio que en la clase del martes ya al ver las fórmulas y la explicación que usted nos brinde me quede mas clar, gracias por dedicar tiempo extra en sus alumnos.
ResponderEliminarJoya Aranda Alondra Mariana
1TM12
Marianjoya@outlook.es
Buenas tarde Dr. Ibarra soy Leslie Badillo Ramirez alumna del grupo 1TM11 me parece muy buena la informacion es breve y concisa, ahora entiendo la importancia de los signos en optica y me queda claro lo que es Dioptria, aunque me siento un poco confundida en cuanto a la convencion 1 se que las dudas se aclararan en clases muchas gracias.
ResponderEliminarGabriela Ximena Medina Cipriano
ResponderEliminarGrupo: 1TM11
lambgabz@gmail.com
Buenas tardes profesor, la información es muy clara y concisa, las imágenes que puso para ejemplificar las definiones me parecieron muy buenas me ayudaron a comprender la explicación.
Gabriela Ximena Medina Cipriano
ResponderEliminarGrupo: 1TM11
lambgabz@gmail.com
Buenas tardes profesor, la información es muy clara y concisa, las imágenes que puso para ejemplificar las definiones me parecieron muy buenas me ayudaron a comprender la explicación.
Balderas Camacho Rocio
ResponderEliminarGrupo:1TM12
chiotigre@hotmail.com
buenas tardes profesor
gracias por ampliar la información sobre la materia
la información esta muy clara y concisa
Balderas Camacho Rocio
ResponderEliminarGrupo:1TM12
chiotigre@hotmail.com
buenas tardes profesor
gracias por ampliar la información sobre la materia
la información esta muy clara y concisa
Buenas tardes profesor, gracias por los ejemplo que dio para tenerlo mas claro y por la información para ampliar mas nuestros conocimientos
ResponderEliminarEsmeralda Peña Barreto
Grupo: 1TM12
evainus@hotmail.es
Urbina Murillo Blanca Fernanda.
ResponderEliminarGrupo: 1TM12.
Correo: fer_bombik@hotmail.com
En cuanto a la información pienso que es muy buena, en la manera que especifica con colores para empezar a tener costumbre en poner los signos; esta bien redactada y es la necesaria para poder entender el tema. Sin embargo aun me confundo un poco con lo de las dioptrías, espero que el martes ya quede todo claro. Gracias.
Serrano Robles Rebeca
ResponderEliminar1TM12
rebserob@hotmail.com
La información es muy buena y esta muy bien detallada. Entendí todo, pero tengo una pequeña duda: ¿qué es RX?
Sugerencia: Le recomiendo que la letra sea en blanco, porque en negro se pierde en el fondo y esas líneas blancas detrás de la lectura descontrolan un poco. Es sólo una sugerencia.
Gracias por la información.
Me pareció bueno que además de teoría también agregara imágenes ya que estas me ayudaron a comprender de mejor forma lo que nos menciona en la parte teoría.
ResponderEliminarMaría Fernanda de los Cobos Segura 1TM12
buenas tardes! es poca la informacion profesor pero es muy util e interesante supongo que lo entenderemos mucho mejor el dia martes en clase
ResponderEliminarARROYO URIBE MARTHA ISSEL
1TM12
arrouribe@hotmail.com
Me parece muy interesante lo de los signos, pero de igual forma un poco confuso, gracias por la información!
ResponderEliminarSaludos
Oropeza Rosales Nancy
1TM12
nancy_linsday@hotmail.com
Información muy concreta, me queda claro la importancia del uso de los signos, pero como dicen comentarios anteriores el color de la letra negra se pierde con el fondo, si se pudiera cambiar eso a color blanco u otro colo mas claro seria mejor.
ResponderEliminarRivera Perdomo Erik Israel 1TM12
rivera.erik@hotmail.es
Aguilar Ramirez Andrea Lizeth
ResponderEliminar1TM11
andreaaguilar2im18@gmail.com
La información es buena y esta muy detallada y nos servirá mucho para ir mejor preparados ala siguiente clase
Gracias por la información Dr.Ibarra
En general,considero que la información es un complemento de las clases presenciales porque ayuda a aclarar algunas dudas... y avanzar en las próximas clases para que así podamos participar y hacer mas interesantes las clases con el aporte de cada uno de nosotros.
ResponderEliminarMARTINEZ GONZALEZ LETICIA AIME
GRUPO: 1TM11
Ojeda López Brenda Yissel
ResponderEliminarGrupo: 1TM12
Correo: yiiss.lovepiip@hotmail.com
Buenas tardes profesor Ibarra.
Me parece que la información es clara y precisa y con lo ya visto en clase y habiendo leído lo proporcionado, logré comprender mucho mejor las dioptrías, en cuánto a la convención 1 aún existen pequeñas dudas que espero aclarar el martes.
Gracias, excelente tarde.
Buenas tardes Profesor Ibarra.
ResponderEliminarSu información me pareció bastante útil la verdad, es entendible y muy buena, logre entender mas sobre las dioptrías, en tanto así estudiar mas sobre esto y lo que venga para los futuros exámenes.
Excelente tarde.
Rosas Hernandez Erick Samuel
Grupo: 1TM12
correo: erickrh_25@hotmail.com
Buen día.
ResponderEliminarNo se preocupe, siempre nos llegan a pasar ciertos imprevistos, lo importante es que el blog ya esta actualizado.
El tema esta interesante y mas al plantearlo con diferentes colores el verde para las lentes positivas y el rojo para las lentes negativas, supongo facilitara nuestro aprendizaje. Con respecto a lo de las ópticas comerciales, no es ni ético ni correcto ojala que solo las atiendan en un futuro puros licenciados en optometría. Gracias por la información.
Mirely Lazcano Santana
1TM12
mireloveXD@hotmail.com
Buen día.
ResponderEliminarNo le entendí muy bien al ejemplo del pizarrón pero todo lo demás esta muy claro y preciso.
Saludos! Brenda Martínez Soni 1TM12 jmla_280295@hotmail.com
Hola buenas tardes profesor…
ResponderEliminarDebo comentar que a mí en lo personal me gusta el blog por lo sencillito, fácil y muy práctico. Digamos que soy muy torpe para la tecnología nueva y moderna, se me complica entenderla. En cuanto a la información me encanta la manera en la que nos explica, es muy fácil de entender o por lo menos de darnos una idea. Me quede con ganas de leer más sobre el tema.
Lindo domingo (lo que queda del día)
Andrea Núñez 1TM12
Maestro Ibarra la información está muy completa, los esquemas ayudan a tener una mejor comprensión del tema. Agradeciendo los conocimientos adquiridos por este medio espero y tenga un buen día.
ResponderEliminarPadilla Diaz Nahomi Lissette
1TM12
petit -96@Hotmail.com
Muchas gracias por la información nos deja mas claro lo que trata de explicar y siempre es bueno tener todo ejemplificado para poderlo entender.
ResponderEliminarLuis Angel Bernal Martínez 1tm11
luis.bernal.mtz26@gmail.com
Buenas noches profesor, me parece una muy buena introducción, la información es clara y de esta manera podemos complementar bastante bien lo visto en clase y así poder darnos cuenta de la complejidad que implica estudiar optometria y lo bonito que puede llegar a ser.
ResponderEliminarRodríguez López Verónica
1TM11
ve-ro@live.com.mx
Buenas noches Doctor Frank... Ibarra gracias por las ilustraciones me ayudo a visualizar mejor la información y creo que el que use colores (rojo y verde) para hablarnos de las dioptrias positivas y negativas me ayuda a entenderlo mejor.
ResponderEliminarSánchez Toledano Tania 1TM11
ainatst@hotmail.com
Buenas Noches Profesor! gracias por informarnos mas acerca de las dioptrias, es un bueno que maneje este medio para poder complementar lo visto en clase, ya que nos servira mucho a lo largo de la carrera y así poder evitar cometer errores.
ResponderEliminarLópez Mendoza María Fernanda 1TM11
fernandalopez_m@hotmail.com
Buenas Noches Profesor! gracias por informarnos mas acerca de las dioptrias, es un bueno que maneje este medio para poder complementar lo visto en clase, ya que nos servira mucho a lo largo de la carrera y así poder evitar cometer errores.
ResponderEliminarLópez Mendoza María Fernanda 1TM11
fernandalopez_m@hotmail.com
Buena Noche profesor, Ibarra con la información que nos proporciono me quedo mas claro sobre el poder que tiene una dioptria.
ResponderEliminarKAREN CECILIA CARRASCO DAMIAN
GRUPO:1TM11
KAR_EN_14@HOTMAIL.COM
Profesor Ibarra, esto me es una gran herramienta, ya que me aclaró algunas dudas que me quedaron la clase pasada sobre las dioptrías, además de que con los esquemas nos ayuda a comprender más sobre el tema, espero que podamos retomar un poco de esto el martes, para que quede completamente claro.
ResponderEliminarMoreno Soto Marco Polo
1TM12
Hola Dr. Ibarra buenas noches.
ResponderEliminarPara empezar comparto la idea de que es importante el respeto de los signos (+ y -) pero no solo como usted dice para poder pasar el curso,si no también para ser unos profesionistas bien preparados y no conformistas.
Por último la duda que tengo es ¿Porque la luz viaja solo de izquierda a derecha?
Saludos.
Cabrera De Ramon Diana Itzel
1TM12
Dr. Ibarra, buenas noches!
ResponderEliminarMuchisimas gracias por ampliar la información y utilizar esquemas! gracias a ello ya me quedó un poco más claro lo de las dioptrias y sus signos.
Orozco Caballero Nathalie
nathali_17_@live.com.mx
1TM11
Buenas noches Dr. Ibarra!
ResponderEliminarGracias por la información que nos brinda en este blog.
La verdad a mi se me hace un poco complicado lo de las dioptrias y los signos, pero de seguro con la práctica y explicación en clase será más fácil poder entender.
Y sin más que decir, buenas noches profesor.
Alumna: Melissa Celis Primero
Grupo:1TM12
correo: pennril_saga@hotmail.com
Muchas gracias, excelente y mejor para los apuntes los esquemas, es interesante y muy bueno empezar y comprender las dioptrías.
ResponderEliminarGracias 👌👌👌
MARTÍNEZ MARTÍNEZ JOSÉ LUIS
1TM12
Luis.sean.lm@gmail.com
Diosssssssss profesor, creo que de ésta manera he comprendido un poco mejor acerca de las dioptrías, aunque igual aún me cuesta un poco de trabajo entender algunas cosas, pero para poder aprender algo hay que estudiar y tratar hasta poder entenderlo.
ResponderEliminarEspero no quedarme en el intento de entender y poder dominar el tema, pues como usted lo dice, ésto es la base para lo que sigue, para toda la vida. En fin, la información está mejorando, y espero que haya disfrutado el cumpleaños de su mamá... junto con sus seres queridos, que tenga un gran inicio de semana. Saludos.
Alumna: Rosario Castro Margarita
Grupo: 1TM11
Correo Electronico: rosariocastromargarita@gmail.com
Buenas noches profesor Ibarra, este tema me llama mucho la atención y hace que cada ves me interese mas de lo que ya estaba por la carrera, para mi es un tema muy interesante y que me va a hacer de mucha ayuda espero poder ver todo esto mas a fondo el martes.
ResponderEliminarHernandez Orozco Itzel Abigail GPO: 1TM12
Buenas noches profesor, esta información me hizo entender un poco todo eso de las dioptrías y así no cometer errores con los signos. Espero poder reforzar lo ya leído en clase.
ResponderEliminarGracias por su tiempo.
Grupo: 1TM12 Torres López Maria Fernanda
Buenas noches profesor la información es muy interesante e importante
ResponderEliminarEspero no equivocarme en los signo
Tengo algunas dudas sobre el primer tema, que se que aclararemos en clase
Gracias
Cecilia García Urióstegui 1TM12
Buenas noches, profesor.
ResponderEliminarAún tengo dudas acerca de la primera convención, pero espero en clase lo analicemos y entendamos adecuadamente el tema. Y ahora entiendo bien la importancia de los signos en la Óptica.
Metzli Izamal Vera Olvera
Grupo: 1TM11
Ana López Rodríguez 1TM12
ResponderEliminarMuy bien sus ejemplos creo q la información así puede ayudar aunque si fuera mas basta sería mejor
Gracias
Ana López Rodríguez 1TM12
ResponderEliminarMuy bien sus ejemplos creo q la información así puede ayudar aunque si fuera mas basta sería mejor
Gracias
Que tal profesor, le pido una gran disculpa por hacer mi comentario hasta hoy pero la verdad es que yo esperaba la publicacion desde el jueves y con lo sucedido olvide por completo hacerlo todo el fin de semana.
ResponderEliminarCon lo que respecta a la información, en mi caso quede con muchas dudas en la primera parte, y lo demas me quedo muy claro, espero poder resolver mis dudas mañana y que todo quede muy claro.
Una vez mas, disculpe.
Que tenga una linda tarde
Buenas tardes profesor
ResponderEliminarPerdón por hacer mi comentario hasta ahorita, pero así como a ud se le olvido el cumple de su mami (que espero lo hayan pasado muy bien) a mi se me olvido subirlo desde antes (aunque ya había leído la información). En fin, quiero decirle que me gusto mucho la clase anterior y que espero podamos seguir tomando la teoría en el laboratorio, pues al poder ver de manera tangible los instrumentos y materiales que se ocupan en Optometría se vuelve mas dinámica e interesante.
Con respecto a la información, es de gran utilidad para el complemento del aprendizaje. Gracias.
Yolanda Osornio Varela
Grupo: 1TM11
Buenas noches profesor, ahora con ésta información puedo entender un poco más acerca de las leyes de los signos sin embargo, sigo con dudas,me gustó mucho la clase anterior, puesto que la vuelve más dinámica y menos aburrida,espero y siga con éste tema,por que hay mucho que entender.
ResponderEliminarMuchas gracias Dr.
Palomeque Escobar Ana Bertha
Grupo: 1TM11
Buenas noches, me parece muy buena información, fácil de entender.
ResponderEliminarAlumna: García Galán Elizabeth.
Grupo:1TM11
Buenas noches Dr. Ibarra.
ResponderEliminarAgradezco grandemente la información que nos proporciona, a mi parecer el dar ejemplos junto con la teoría me es más fácil de entender. Al parecer quedó clara la información aunque sé que en clase me ayudará a poder completar aún más esta información.
Gracias y una disculpa por la hora.
Alumna: Estrada Román Alma Rosa
Grupo: 1TM11
Buenas noches profesor la información que nos brinda referente a el lápiz de luz divergente y convergente es de mucha utilidad para nosotros ya que con aquello no se nos olvidaran las direcciones y poder aprobar el examen.
ResponderEliminarA mi punto de vista me parece que la información subida es de bastante utilidad ya que nos da los puntos básicos e importantes que debemos de saber y realmente tenemos mucha información breve pero llega al fin que nosotros como alumnos necesitamos así que a mi punto de vista me parece uy bien.
Gracias por la información. Buenas noches.
Alfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
1TM12
star_ceci_nena@hotmail.com o calfaro960703lupe@gmail.com
Buenas noches profesor Ibarra !
ResponderEliminarGracias por su información de gran utilidad para entender mejor.
Alumna: Ruiz Garcia Belinda
1TM11
belindaruizgraf9305@hotmail.com
Gracias por la información que nos brinda, es entendible y nada tediosa. Los conocimientos que nos hace llegar por este medio me ayudan a complementar lo que nos enseña en clase.
ResponderEliminarAlumna: Rosario Castro Margarita
Grupo: 1TM11
Correo: rosariocastromargarita@gmail.com
Gracias doctor, estoy enterada de las actividades que se tienen que realizar. Muy buenas noches.
ResponderEliminarAlumna: Noemí Sánchez Reyes
Grupo: 1TM12
Correo: sanchezreyesnoemi14@gmail.com