Guía de estudio de la unidad de aprendizaje de
primer semestre Óptica geométrica
Instrucciones: Hola estimados alumnas y alumnos
tal como lo prometí aquí está la guía junto con sus respuestas, le recuerdo que
el examen es el día miércoles y que solo tiene una hora para contestarlo, a por
cierto se anulara todo examen que sea contestado con lápiz (ya no está en el kínder,
esta Ud. En la superior y le recuerdo que así lo quiso ud.) También todo
problema que no tenga desarrollo y sus respectivas formulas se calificara
negativamente aunque tenga solo los resultados y estos estén correctos. NO SE LE OLVIDE PONER COMENTARIO, PARA UN SERVIDOR ES LA ASISTENCIA DE QUE SI ENTRO AL BLOG A VER LA GUIA . POR FAVOR
La primera evaluación consta de 20 preguntas,
siendo estas 10 preguntas directas y 10 problemas de óptica de las unidades I y
II, solo se pregunta lo que se enseñó en clase.
Le recuerdo a su vez que hay examen A, B, C y D así
que no le aconsejo copiar al de junto, se llevara la sorpresa que al que le
copio saca 7,8 o 9 y Ud. Un miserable cero, mejor estudie.
La guía viene con la pregunta y su respuesta.
1.- Cual es la velocidad de la luz
R:
300000 km/seg
2.- Cual es la longitud de onda de la luz
R: 380 nm
a 780 nm
3.- La óptica para su estudio se divide en 2
grandes áreas cuales. R: Óptica teórica
y Óptica aplicada
4.- Mencione cuales son las fases de la visión
R: fase
óptica, fase fisiológica y fase psicológica
5.- Cuantos tipos de dioptrías se usan en óptica geométrica
y como se llaman R: son 4 y son D, C, A
y K (esta es la única pregunta que se repite en los 4 tipos de exámenes, mil
disculpas por poner una A mayúscula, es en realidad un triángulo de prisma)
6.- Que es una dioptría
R: Es
la unidad de medida del poder de vergencia de la luz, y una dioptría (+ o -)
equivale a un metro (f) y esta relación es inversamente proporcional.
7.- Cuantos tipos de lápices de luz hay y como se
llaman
R: Convergentes
(+) Divergentes (-) y Neutros
8.- El globo ocular está formado por tres túnicas envolventes
como se llaman de parte exterior a parte interior.
R: Esclerótica,
Coroides y Retina
9.- Mencione los 5 medios refringentes del globo
ocular de parte anterior a posterior.
R:
Lagrima, Cornea, Humor acuoso,
Cristalino y Humor vítreo
10.- Como se llama la pantalla donde se va a
enfocar la luz en el globo ocular, después de atravesar los medios
refringentes. R: Retina
11.- Que es la amplitud de acomodación
R:
Es la capacidad que tiene el Cristalino de modificar su curvatura para aumentar
su poder dióptrico positivo.
12.- Cual es la medida correcta de una persona que
tiene bien su agudeza visual de lejos.
R: 1 minuto de arco
13.- A que distancia se encuentra el Punto Remoto
de un ser humano, que es donde se toma la A.V.
de lejos R: 6 metros
14.- A que distancia se encuentra el Punto Próximo
en el ser humano R: A 0.10 de metro
15.- Qué características tiene una imagen real
R:
Que son siempre invertidas, y se pueden captar en una pantalla.
16.- Qué características tiene una imagen virtual
R: Que su imagen es derecha, y se puede ver pero
no se puede captar en una pantalla.
17.- Que es el índice de refracción y como se
representa.
R: Es la
densidad óptica de un material donde viaja la luz y se representa con la letra
n minúscula
18.- Cual es el índice de refracción de la Cornea
R: n=
1.376 (como quedamos en clase este es el dato oficial)
19.- Cual es el índice de refracción del
Cristalino
R: n= 1.386 (este es el dato
oficial de Opt. Geo.)
20.- Mencione las dos leyes de la Reflexión de la
luz
R: rayo i, Normal y rayo r están siempre
en el mismo plano, rayo i mismo
ang. Con respecto a la N que el que forma el rayo r con la N (ang i/N = ang
r/N).
21.- Cuantos tipos de espejos hay.
R:
Plano y Esférico (Cóncavo y Convexo)
22.- Los espejos planos tienen poder de vergencia ?
R:
No (pero la imagen que reflejan sí)
23.- Los espejos esféricos tienen poder de
vergencia.
R:
Si, Loa Cóncavos que son + y los Convexos que son –
24.- El
Retinoscopio que tipo de espejo plano usa.
R:
espejo plano Dicroico (que permite ver atravez de él)
25.- Que mide el queratometro.
R: El
radio de curvatura de la parte anterior del vértice de la córnea.
26.- Por que en un paciente miope con Rx en el armazón
oftálmico de -15.00 D. al usar lentes de contacto se reduce la Rx. R: Por el principio de efectividad, el
lente de contacto se encuentra más lejos del Foco y por lo tanto menor Rx
27.- Porque en un paciente hipermétrope con Rx en
el armazón de +15.00 D. al usar lentes de contacto se aumenta la Rx. R: Por el principio de efectividad, el lente
de contacto se encuentra más cerca del Foco y por lo tanto mayor Rx.
28.- Como se llama al espacio entre la lente de armazón
y la córnea del paciente. R: Distancia de
vértice.
29.- Como se llama la cartilla de agudeza visual
de lejos con la que sí se puede medir por ej. Un 20/1400
R:
Cartilla de Feinbloom.
30.- Que tipo de espejo esférico si me puede
formar los tres tipos de imágenes. Real,
en el infinito y virtual.
R: Solo
los espejos Cóncavos, positivos, convergentes pueden.
PROBLEMAS:
11.- Si tengo un lápiz de luz, que recorre en el vacío
una distancia focal de - 50 milímetros,
cuál es su poder dióptrico y de qué tipo de lápiz de luz se trata.
R: Como la distancia focal es negativa, se trata
de un lápiz de luz positivo, convergente, usamos la fórmula de dioptrías positivas,
además al estar en el vacío n=1.
+D= -n/-f
no olvide pasar milímetros a metros, con lo que
f = 0.05
metros, sustituimos en la formula y queda
+D=
-1/-0.05= +20.00 D. (NO SE LE OLVIDE INCLUIR SU DIBUJO DEL LAPIZ DE LUZ EN LA
DIRECCION CORRECTA <).
12.- Tengo un lápiz de luz Divergente con un poder
dióptrico de – 5.00 D. Cuál es su distancia focal (f).
En este caso despejamos la fórmula de la dioptría
negativa
Que es -D=
-n/+f y queda +f=-n/-D
sustituimos y queda
+f= -1/-5.00 D = +0.20 metros (no olvide que por convención
si no se menciona el medio o sea n este siempre será el aire o el vacío).
13.- Tengo un paciente frente a un espejo plano, y
se encuentra a 250 milímetros de la superficie o plano del espejo, cuál será su
amplitud de acomodación para ver la propia imagen.
Primero recordemos pasar a metros las distancias
si,
250mm = 0.25 metros. Y esta distancia es la del
plano del espejo, por lo tanto la imagen estará al doble de dicha
distancia 0.25 m + 0.25 m = 0.5 m y por
lo tanto la imagen del paciente genera un lápiz de luz divergente, negativo que
recorre en el espacio +0.5 metros, y usando la formula de dioptrías negativas –D=-n/+f tenemos –D= -1/+0.5=-0.50D.
Por lo tanto si al globo ocular del paciente le
llega luz divergente de -0.50 D. Su cristalino tiene que acomodar lo, opuesto +0.50 D. para ver bien.
R: +0.50 D.
14.- Tengo un lápiz de luz convergente en el aire,
del cual conozco el poder dióptrico de uno de sus frentes de onda
Do= +1.00 D. pero dicho frente de onda recorre
ahora una distancia d= 5 decímetros, cuál
será el poder de Dx.
Esto por supuesto se resuelve con la fórmula de
principio de efectividad. Dx= Do / 1-
d/n (Do), recordemos que n del aire es
1, y que hay que convertir decímetro a metros.
ahora sustituimos en la formula
Dx =
+1.00D / 1 - 0.5/1 (+1.00D)
No se le olvide que al quitar el paréntesis sigue
quedando menos, por lo tanto queda 1-
0.5(+1.00) y después queda
1-0.5= 0.5
por ultimo dividimos lo de arriba
+1.00 /0.5=+2.00D R:
Dx = +2.00 D.
15.- PROBLEMA DE ESPEJO ESFERICO
(Ojo este problema vale 6 puntos,)
Tengo un objeto que mide 8 centímetros, y este se
encuentra a – 1000 milímetros del vértice de un espejo esférico, y dicho espejo
forma la imagen a – 10 decímetros.
Quiero saber
Que tipo de espejo es
Cual es su poder catóptrico
Cual es su radio
Cual es su Foco y distancia focal
Cual es su vergencia de entrada o Vo
Cual es su vergencia de salida o Vi
Que magnificación tiene
Cual es el tamaño de la imagen.
Que tipo de imagen me forma
Dibujar el esquema con todos sus componentes.
Vamos a resolverlo paso a paso
Anotemos primero que datos nos dan
P=-1000 milímetros
p’=-10 decímetros
h= 8 centímetros
n=1 (Por convención
si no se da el medio n=1 aire o vacio)
Primero que nada convertimos a metros (Ojo solo
las distancias, no la altura del objeto, esta queda igual)
P= -1 metro
P’= -1 metro
Como la distancia imagen-espejo es negativa, por
lo tanto el espejo es R: cóncavo,
positivo, convergente
Ahora, procedamos a usar la fórmula para catóptrias
C= -1/p’ – 1/p queda así (-1/-1) – (1/-1) queda 1 + 1=+2.00C
R: +2.00 C.
Ahora usamos la formula del radio de un espejo esférico
C= -2/r y queda
r= -2/+2.00C = -1 metro
R: radio
-1metro
Ahora calculamos el Foco con la formula f=r/2 y
queda
f= -1/2= -0.5 metro
R: Foco =
-0.5 metro y obvio distancia focal -0.5 metro
Ahora calculamos la vergencia del objeto o V.E.
Usamos la
formula de dioptrías negativas
-D= -n/+f
y queda -D= -1/+1= -1.00 D.
R: V obj. =
-1.00 D.
Ahora procedemos con una simple suma algebraica a
calcular la vergencia imagen o V.S. si a un espejo de +2.00 C llega luz con
divergencia negativa de -1.00 D que sale
A +2.00 le resto -1.00 = +1.00 C de luz de salida o vergencia
imagen R: V imag. =
+1.00 C.
Para la Magnificacion del espejo usamos la formula
M= Vo/Vi y
queda M= -1.00/+1.00= 1X
R: M= -1X al ser el resultado negativo , la imagen es
invertida o sea imagen real, y al ser este mismo resultado 1 la imagen es igual
al tamaño del objeto
Por ultimo aun así calculemos el tamaño la formula
h´= M *
h y queda h´= 1X * 8 = 8 centímetros
R: h´= 8 centímetros
No se le olvide poner su esquema.
GRACIAS profe ya la estaba esperando :D solo falta aprender todo :v
ResponderEliminaralumno: Reyes Méndez Juan Daniel
GRUPO:1TM12
correo: sasukejuandi@gmail.com
Gracias profesor
ResponderEliminarAlumno:Gallardo Moreno Héctor Eduardo
1TM12
enterado profesor
ResponderEliminaralumno: Navarrete Yañez Edgar
grupo: 1TM12
Gracias profesor enterada Buen fin... VERO SOTO 1TM11
ResponderEliminarGracias profesor enterada Buen fin... VERO SOTO 1TM11
ResponderEliminarJose Eduardo Huchim Rosado
ResponderEliminarGrupo 1TM11
a estudiar!!!
Gracias profesor
ResponderEliminarAlumna: Rivera Sánchez Fernanda Isabel
Grupo: 1TM12
Gracias, profesor.
ResponderEliminarVera Olvera Metzli Izamal
Grupo: 1TM11
Carrasco damian karen cecilia
ResponderEliminarGrupo:1tm11
Enterada profesor
buenas tardes profesor Ibarra.
ResponderEliminarenterada.
Valeria Usísima Calleja.
grupo: 1TM11
Gracias por la guia maestro!
ResponderEliminarArias Carreño Marco Antonio
1TM11
Gracias Profe!!!!
ResponderEliminarMexica Manzo Gabriela GRUPO: 1TM12
Enterada y gracias
ResponderEliminargpo: 1TM11
Vargas Reyes Karla Angélica
Enterado y gracias.
ResponderEliminarRivera Perdomo Erik Israel
1TM12
Enterada. Gracias por la guía.
ResponderEliminarSerrano Robles Rebeca
1TM12
Buenas tardes, gracias profesor
ResponderEliminarGarcía Urióstegui Cecilia 1TM12
Gracias por la guía. Enterada.
ResponderEliminarUrbina Murillo Blanca Fernanda.
1TM12.
Gracias profesor.
ResponderEliminarBenitez Espinosa Ana Gabriela
Gracias por la guía.
ResponderEliminarLopez Mendoza Maria Fernanda
1TM11
Gracias profe Ibarra.
ResponderEliminarLazcano Santana Mirely
1TM12
gracias!
ResponderEliminarahora a estudiar
Orozco Caballero Nathalie
1TM11
Correo: nathali_17_@live.com.mx
Gracias profe!
ResponderEliminarlambgabz@gmail.com
Medina Cipriano Gabriela Ximena
1TM11
Muchas gracias profesor, saludos y pues a estudiar
ResponderEliminarMelendez Peralta Nitze Montserrat 1TM12
Gracias profe!
ResponderEliminarlambgabz@gmail.com
Medina Cipriano Gabriela Ximena
1TM11
Gracias, saludos!
ResponderEliminarOropeza Rosales Nancy
1TM12
Enterada. Gracias por la guía profe. Lindo fin de semana!
ResponderEliminarNuñez Salazar Andrea 1TM12
Muchas gracias profe.
ResponderEliminarTorres López Maria Fernanda 1TM12
María Fernanda De Los Cobos Segura.
ResponderEliminarGrupo: 1TM12
Gracias profesor
ResponderEliminarYolanda Osornio Varela
1TM11
Gracias profesor
ResponderEliminarYolanda Osornio Varela
1TM11
Gracias profesor...!!!
ResponderEliminareliteblack_1229@yahoo.com.mx
David Bautista Salinas
1TM11
Ahhh profesor, me falto preguntar, que pasó con lo de la práctica? Si mal no recuerdo también quedó que iba a subir (atraves del blog) lo del objetivo y formato para entregar la práctica que realizamos en el laboratorio.
ResponderEliminarMuchas gracias
Tiene razón mañana domingo subo el formato de la practica Alumna Yolanda, gracias por recordarmelo
EliminarGracias profesor
ResponderEliminarEsmeralda Peña Barreto
1TM12
Gracias por la Guia Profesor :)
ResponderEliminarBuen fin de semana
Aguilar Ramirez Andrea Lizeth 1TM11
Buenas noches profesor, le agradezco su apoyo con la guía.
ResponderEliminarAlumno: Ponce Morales Alejandro Jair
Grupo: 1TM12
ajponcem@gmail.com
Gracias profesor
ResponderEliminarPadilla Diaz Nahomi Lissette
1tm12
Gracias profesor
ResponderEliminarPadilla Diaz Nahomi Lissette
1tm12
Buenas noches profesor, gracias
ResponderEliminarVega Labastida David Leonel 1TM12
Buenas noches gracias profesor.1TM12 jorge gonzalez diaz.
ResponderEliminarbuenas noches profesor
ResponderEliminargracias por la guía, que tenga un buen fin de semana.
Hernandez Doominguez Ariana 1TM12
Buenas noches profesor Ibarra.
ResponderEliminarEnterada.
Alumna: Oliva Piña Karina
Grupo: 1TM11
¡Buenas noches! Enterada de la guía, gracias.
ResponderEliminarResendiz Merino Sara
Grupo: 1TM12
Correo: flak.95@hotmail.com
Buenas noches, de antemano le agradezco su tiempo el dia de hoy para revisarme, a pesar de que me perdi....y gracias por la guia contestada. que tenga buena noche!... Soy Karla Gabriela Garcia Mondragon del grupo 1TM11
ResponderEliminarGracias por la guía profe.
ResponderEliminar1TM12
Celis Primero Melissa
Gracias x la guía profesor
ResponderEliminarArroyo Uribe Martha issel
1TM12
GRACIAS PROFE
ResponderEliminarSORIANO RUIZ LIZBETH 1TM12
Gracias profesor Ibarra
ResponderEliminarAlcantar Elizalde Maria Elena, grupo 1TM11
Buena noche Profesor Ibarra, muchas gracias que tenga un excelente domingo.
ResponderEliminarGalicia Vázquez Ariadna Patricia Grupo:1TM11
Gracias profesor.
ResponderEliminarTrigueros Muñoz Alondra Guadalupe
1TM11
Hola Dr Ibarra.
ResponderEliminarEstudiare muy duro para poder pasar satisfactoriamente dicho examen.
Silverio Retana Oscar
1TM11
Gracias, profe.
ResponderEliminarCarolina Román Salazar
1TM11
Gracias profesor, ahora si no hay excusa para no estudiar. Buenas noches
ResponderEliminarAlumna Elizabeth García Galán
1TM11
Hola profesor buena noche una disculpa por la hora no pude meterme al internet antes muchas gracias por la guia y linda noche
ResponderEliminarROJAS RIQUER BRENDA
1TM11
bren_pato_@hotmail.com
Hola profesor buena noche una disculpa por la hora no pude meterme al internet antes muchas gracias por la guia y linda noche
ResponderEliminarROJAS RIQUER BRENDA
1TM11
bren_pato_@hotmail.com
Gracias profe, ahora si a estudiar.
ResponderEliminarSánchez Toledano Tania
1TM11
ainatst@hotmail.com
Hola profe! Disculpe la hora :c
ResponderEliminarGracias por la guia!
1TM12 Cabrera De Ramón Diana Itzel
dianacab27@hotmail.com
Gracias por la Guía Profesor
ResponderEliminarLazcano Dueñas Fernando
1TM11
Gracias, enterada.
ResponderEliminarAhora a seguir estudiando el ía, ía, ó :(
Alumna: Rosario Castro Margarita
Grupo: 1TM11
Correo Electrónico: rosariocastromargarita@gmail.com
Gracias por la guía
ResponderEliminarCruz Huerta Diana Danae
Grupo: 1TM11
Correo: danae.ch.04@gmail.com
Gracias por dar la guia
ResponderEliminarTorres Vazquez Angel 1TM11
gracias por la guia
ResponderEliminarBadillo Ramirez Leslie
1TM11
CORREO:lesli.199708@hotmail.com
Gracias por la guia profesor.
ResponderEliminarMonica Tamayo Silva
1TM11
Gracias profesor
ResponderEliminarAlumna: Ojeda López Brenda Yissel
Grupo: 1TM12
yiiss.lovepiip@hotmail.com
emterada
ResponderEliminarBalderas Camacho Rocio
1TM12
Buenas Tardes Profesor, gracias por la guía nos servirá de mucho
ResponderEliminarRodriguez Resendiz Yeraldi Elizabeth Rodriguez Resendiz
1TM11
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Profe
ResponderEliminarSusunaga Yáñez Stephanie Montserrat
1tm11
Gracias por la guía Profesor
ResponderEliminarAmador Rangel Yanet
1TM11
Buenas tardes profesor gracias por la guía.
ResponderEliminarAlfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
1TM12
Buenas tardes profesor gracias por la guía.
ResponderEliminarAlfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
1TM12
Gracias profe
ResponderEliminarNancy Anahí López García 1TM12
gracias profesor Ibarra
ResponderEliminarvazquez manga carlos alonso grupo: 1TM11
Enterada doctor ibarra.
ResponderEliminarJoya aranda alondra mariana 1TM12
Gracias Prof. Ibarra
ResponderEliminarAlumna: Calzada León Nancy Janeth
Grupo: 1TM11
Gracias por la guía doctor, si he estudiado.
ResponderEliminarALUMNA: Sánchez Reyes Noemí
GRUPO: 1TM12
Muchas gracias profesor, a que se refiere con preguntas directas?
ResponderEliminarMuchas gracias profesor, a que se refiere con preguntas directas?
ResponderEliminarEnterada gracias profesor :) y disculpe la tardanza de mi comentario .
ResponderEliminarMARTINEZ GONZALEZ LETICIA AIME
GRUPO;:1TM11
Jiménez Vega Katherine, grupo: 1TM12, correo: kathyjv_@outlook.com
ResponderEliminarEnterada. Gracias.
Amairani Carrillo Enriquez 1tm12 entreada, buen día
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLopez Martinez Yenci Cecilia 1TM12
ResponderEliminarenterada , gracias profesor
ResponderEliminarOlivares Olivares Valeria Johaha
1TM11
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarenterado
ResponderEliminarmartinez ramirez aldair benji
1tm11
Enterada Profesor, gracias y saludos.
ResponderEliminarIlce Yenitsa Estrada López
1TM11
ilce1784@gmail.com