sábado, 17 de octubre de 2015

LENTES ANTECEDENTES, CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS

Refracción en superficies planas y esféricas.
Hola estimadas y estimados alumnos de óptica geométrica empezamos este miércoles con el tema de refracción de la luz, que es obligatorio ver para entender mejor el tema de lentes que está absolutamente vinculado con la refracción subo aquí en el blog un pequeño adelanto de lo que vamos a dar el próximo miércoles para que lo estudien y reflexionen para preguntar sus dudas.

Antecedentes: los primeros lentes fueron fabricados por la cultura mesopotámica en el siglo V antes de cristo, pero se usaban más bien como objetos de joyería y adornos ceremoniales, en el siglo I de nuestra era los romanos ricos usaban ciertas lentes de forma plano-convexa para poder leer sus pergaminos. Pero no eran de uso generalizado entre la nobleza romana, la mayoría tenían esclavos griegos cultos que eran los que les leían o escribían sus documentos.
Fue en el siglo XIV en Italia donde los artesanos de Venecia y Florencia que ya trabajaban el vidrio fundido, para hacer botellas y floreros de vidrio que se fabrican las primeras lentes.
Para uso de los monjes y nobles los cuales y debido al renacimiento en Italia sabían leer y escribir. Hay cuadros de la época con personas cultas que usan lentes sobre todo esférico positivo para poder leer (la presbicia, fue la primera ametropía tratada por el hombre) . Pero no había una forma científica de adaptar las lentes, existía el personaje del “vendedor de lentes”, comerciante que llevaba en su carreta cajones de madera llenos de lentes con muy variadas graduaciones esféricas, se acercaban los clientes y se probaban lentes tras lentes hasta que encontraban alguno que cubriera sus necesidades, todo era empírico (bueno actualmente en nuestro país todavía en cualquier tianguis callejero se puede ver a estos personajes vendiendo al tanteometro lentes a las personas ) las siguientes ametropías en poder ser corregidas fueron la miopía y la hipermetropía.
En el siglo XVII Sir Francis Bacon bautiza con el nombre de Lens (lenteja en inglés, ya que las lentes positivas le recordaban dichas semillas) a los cuerpos ópticos que refractan la luz y tienen una superficie o las dos esféricas, y que en español denominamos lentes.
Fue en el siglo XVIII cuando  gracias a la obra de Sir Isaac Newton en el siglo XVII se realizaron los primeros estudios de cómo ve el ser humano y el ¿Por qué de los problemas refractivos?  Así como que pruebas se deben hacer para determinar si una persona ve bien o ve mal,
En el siglo XIX un paso importantísimo (tan importante como cuando el hombre llego a la luna en el siglo XX) el Óptico alemán Karl Schiotz  fabrica las primeras lentes plano-cilíndricas y esfero-cilíndricas para poder corregir el astigmatismo que fue la última ametropía en poder ser corregida por el ser humano. La importancia de esto radica en que el 90% de las ametropías que padece el ser humano son el astigmatismo.
También en este siglo Ernest Abbe y Carl Zeiss fundan el primer laboratorio óptico (nota, lo que fabricaban los italianos, alemanes, franceses y holandeses de lentes era hacer a destajo lentes esféricas  + y – y con la graduación que cayera y estos se hacían en talleres de fundido de vidrio donde también se hacían ventanas, floreros y botellas de vidrio) en el cual y por medio de la ciencia de la Óptica Geométrica se fabricaban y se fabrican hoy en día los mejores lentes del planeta. Tanto para su uso en aparatos ópticos, como en gafas para la corrección de cualquier ametropía.
En el siglo XX se afinan las pruebas científicas que se realizan a las personas para determinar su visión, si esta es la correcta o si tienen problemas, sean estos  por problemas refractivos, patológicos o bien refractivo-patológicos y surge la última rama de las áreas médico-biológicas para la atención de los problemas visuales. La Optometría, en 1910 en la universidad de Oklahoma USA y en 1950 en México.  
Hoy en el siglo XXI el desarrollo de nuevos materiales tanto en lentes oftálmicas (de armazón) como en lentes de contacto permite ayudar lo mismo a pacientes con un problema visual mínimo (con una Rx de -0.25) que pacientes a los que nuestras leyes oficiales catalogan como ciegos legales con una A.V. de 20/1400.
¿Que tanto se ha avanzado en la construcción de lentes en estos últimos 25 siglos? Un dato en la Mesopotamia del siglo V antes de cristo hacer una lente de cristal de roca tallado a mano con arena sílice de rio tardaba 3 meses, hoy en el siglo XXI  tallar una lente se tarda 90 segundos ¡rápido verdad!








Todo lo anterior  léalo, pero no lo memorice nunca se pregunta en los exámenes. Pero como optometristas debemos de saberlo.
Lo que si debe aprender para toda la vida es lo 
siguiente.

Definición de lente: Todo cuerpo óptico limitado por dos superficies y una de ellas curva o esférica es una lente.






Las lentes en base a su tipo de curvas se clasifican en
1.- lentes esféricas
2.- lentes plano-cilíndricas
3.- lentes esfero-cilíndricas
4.- lentes toricas
5.- lentes parabólicas

Hablemos primero de las lentes esféricas, estas por su construcción se clasifican de la siguiente forma
I lentes positivas, convergentes (+)
a    a)   Plano-convexa
b    b ) Menisco convexo-cóncavo
c    c)        Biconvexa
d    d)  Equiconvexa
      




II lentes negativas, divergentes (-)
a) plano-cóncavas
b) menisco cóncavo-convexo
c) bicóncavas
d) equiconcava.



Por sus características físicas y ópticas, tenemos que toda lente esférica convergente positiva (+) es:
1.- más gruesa en su centro y delgada en la orilla
2.- converge los rayos de luz provenientes del infinito
3.- forma su foco secundario (f2) del lado del espacio-imagen
4.- la imagen de un objeto visto atravez de la lente, y si a esta se le imprime movimiento, la imagen se desplaza en sentido opuesto.


Por sus características físicas y ópticas, tenemos que toda lente negativa divergente (-) es:
1.- más gruesa en sus orillas y delgada en el centro
2.- diverge los rayos de luz provenientes del infinito
3.- forma su foco secundario (f2) del lado del espacio-objeto
4.- la imagen de un objeto, visto atravez de la lente y si a esta se le imprime movimiento, la imagen se desplaza en el mismo sentido.


TODO LO ANTERIOR ES DE MAXIMA IMPORTANCIA QUE LO MEMORICE Y APRENDA , NO SOLO PARA APROBAR OPTICA EN EL SEGUNDO PARCIAL, SI NO MAS IMPORTANTE PARA APRENDER A REFRACTAR A SU PACIENTE, CUANDO UD. DIAGNOSTIQUE CON EL RETINOSCOPIO COMO SE COMPORTA LA LUZ EN LOS MEDIOS REFRIGENTES DE SU PACIENTE.

mañana publicaremos en este blog ejemplos de la ultima formula que vimos en clase


79 comentarios:

  1. Buena tarde profesor, muchas gracias por la información, comenzare a memorizarla y aprenderla, que tenga un buen fin de semana.
    Galicia Vázquez Ariadna Patricia
    1TM11

    ResponderEliminar
  2. Hola maestro. Gracias por la información, me encargare de ir memorizando estos conceptos.
    Bonito fin de semana.
    Urbina Murillo Blanca Fernanda.
    1TM12

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. buenas tardes profesor
    gracias por la información, comenzare a estudiar los conceptos para irlos memorizando
    Balderas Camacho Rocío
    1TM12

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes profesor gracias x la información
    Arroyo Uribe Martha issel 1TM12

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes profesor.
    Muchas gracias por la información, bonito fin de semana.

    Usísima Calleja Valeria
    1TM11

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, profesor. Gracias por la información de la tercera unidad. Personalmente creo que tomaré las imágenes que nos proporciona para aprender mejor las características de las lentes.

    Vera Olvera Metzli Izamal
    1TM11

    ResponderEliminar
  8. Hola buenas tardes gracias profesor por la información
    Alfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
    1TM12

    ResponderEliminar
  9. Hola buenas tardes gracias profesor por la información
    Alfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
    1TM12

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor, muchas gracias por la informacion sobre la tercera unidad y esta muy bien explicado es claro y conciso, gracias por la informacion Saludos

    Arias Carreño Marco Antonio
    1TM11

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes profesor, muchas gracias por la informacion sobre la tercera unidad y esta muy bien explicado es claro y conciso, gracias por la informacion Saludos

    Arias Carreño Marco Antonio
    1TM11

    ResponderEliminar
  12. Buenas Noches Profesor, gracias por la información!
    López Mendoza María Fernanda
    1TM11

    ResponderEliminar
  13. Buenas Noches Profesor, gracias por la información!
    López Mendoza María Fernanda
    1TM11

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches profesor, gracias.
    Vega Labastida David Leonel 1TM12

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches profesor, gracias por la información
    Saludos...!!!
    Bautista Salinas David
    1TM11

    ResponderEliminar
  16. buenas noches, muchas gracias por la información.
    que tenga un buen fin de semana

    Hernandez Dominguez Ariana 1TM12

    ResponderEliminar
  17. Hola profe buenas noches
    BRENDA ROJAS RIQUER
    bren_pato_@hotmail.com
    1tm11

    ResponderEliminar
  18. Hola Dr. Ibarra...

    Oscar Silverio retana
    1tm11

    ResponderEliminar
  19. Hola profesor Ibarra, gracias por la información
    Alumna: Calzada León Nancy Janeth
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  20. Gracias por la información profesor, iré memorizando los conceptos que como menciona son de máxima importancia.

    Ojeda López Brenda Yissel
    1TM12

    ResponderEliminar
  21. Gracias por la información profe, buenas noches.
    Torres López María Fernanda
    1TM12

    ResponderEliminar
  22. Buenas noche profesor, gracias por la información
    Cruz Huerta Diana Danae
    1TM11

    ResponderEliminar
  23. Carolina Román Salazar
    1TM11
    Croman1296@gmail.com

    ResponderEliminar
  24. Hola buenas noches Profesor Ibarra, gracias por la informacion y tomare algunas notas.
    Descanse .
    Cabrera De Ramon Diana Itzel
    1TM12

    ResponderEliminar
  25. Buenas noches profesor, gracias por la información.
    García Uriostegui Cecilia 1TM12

    ResponderEliminar
  26. Buenas noches profesor, gracias por la información
    Yolanda Osornio Varela 1TM11

    ResponderEliminar
  27. Gracias por la información profesor
    Buen fin de semana
    Aguilar Ramírez Andrea Lizeth 1TM11

    ResponderEliminar
  28. Gracias por la información profesor Ibarra
    Buen fin.
    Oliva Piña Karina
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  29. Gracias por la información profesor Ibarra
    Buen fin.
    Oliva Piña Karina
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  30. interesante
    Jose Eduardo Huchim Rosado
    1TM11

    ResponderEliminar
  31. ¡Gracias! Profesor, me surgen algunas dudas pero se que en clase se aclararan.
    Resendiz Merino Sara
    Grupo: 1TM12

    ResponderEliminar
  32. gracias profesor esto aclara un poco mas la materia
    Padilla Diaz Nahomi Lissette
    1TM12

    ResponderEliminar
  33. Se empieza a poner bueno . Si esto mejorara tu forma de vida. Buenos dias jorge gonzalez diaz 1tm 12

    ResponderEliminar
  34. Se empieza a poner bueno . Si esto mejorara tu forma de vida. Buenos dias jorge gonzalez diaz 1tm 12

    ResponderEliminar
  35. Profesor gracias por la informacion

    Fernanda Isabel Rivera Sánchez
    1TM12

    ResponderEliminar
  36. Vargas Reyes Karla Angelica
    Gpo: 1TM11

    ResponderEliminar
  37. Gracias por la informacion profesor.
    Monica Tamayo Silva
    1TM11

    ResponderEliminar
  38. Gracias por la información.

    Amador Rangel Yanet
    1TM11

    ResponderEliminar
  39. Gracias por la información profesor Ibarra
    SORIANO RUIZ LIZBETH 1TM12

    ResponderEliminar
  40. gracias por la información profesor
    BADILLO RAMIREZ LESLIE
    1TM11

    ResponderEliminar
  41. Buenas tardes, gracias por la informacion !
    Rodríguez López Verónica
    1TM11

    ResponderEliminar
  42. gracias por la información
    Esmeralda Peña Barreto
    1TM12

    ResponderEliminar
  43. buenas tardes profesor ibarra gracias por la informacion
    carrasco damian karen cecilia
    grupo:1tm11

    ResponderEliminar
  44. Gracias por la información profesor
    Lazcano Dueñas Fernando
    1TM11

    ResponderEliminar
  45. Gracias por la explicacion doctor.
    Mexica Manzo Gabriela Grupo:1TM12

    ResponderEliminar
  46. buenas tardes profesor ibarra gracias por la informacion
    carrasco damian karen cecilia
    grupo:1tm11

    ResponderEliminar
  47. Buenas Tardes profesor, mil gracias por la informacion entendido y anotado.

    hasta el martes.
    VERONICA SOTO ESPINOZA GRUPO:1TM11

    ResponderEliminar
  48. Buenas noches doctor, gracias y enterada
    Joya aranda alondra mariana
    Marianjoya@outlook.es
    1TM12

    ResponderEliminar
  49. Buena noche Dr. Ibarra
    Muy interesante la información, saludos.
    Omar Martinez Velazquez
    1TM11

    ResponderEliminar
  50. Buenas noches profesor, gracias por la información.
    Martinez Gonzalez Leticia Aime
    1TM11

    ResponderEliminar
  51. gracias por la información!
    Orozco Caballero Nathalie
    1TM11
    nathali_17_@live.com.mx

    ResponderEliminar
  52. Está muy interesante saber más de la historia, gracias profesor.
    García Galán Elizabeth.
    1TM11

    ResponderEliminar
  53. Gracias profesor
    Carrillo Enríquez Amairani 1tm12

    ResponderEliminar
  54. Gracias por la información profesor.
    Navarrete Yañez Edgar
    1TM12

    ResponderEliminar
  55. buenas noches profesor, gracias
    Sánchez Toledano Tania
    1TM11
    ainatst@hotmail.com

    ResponderEliminar
  56. Enterado y leído profesor, gracias :)
    Ponce Morales Alejandro Jair
    1TM12
    ajponcem@gmail.com

    ResponderEliminar
  57. enterada y leido Meléndez Peralta Nitze M. 1TM12

    ResponderEliminar
  58. Gracias profe y perdon por la tardanza
    Nancy Anahi Lopez Garcia 1TM12

    ResponderEliminar
  59. Gracias por los datos :3

    Reyes Méndez Juan Daniel
    Grupo: 1TM12
    Correo:sasukejuandi@gmail.com

    ResponderEliminar
  60. Gracias por la info.
    Mirely Lazcano Santana
    1TM12

    ResponderEliminar
  61. gracias por la informacios.
    Karla Paola Chaparro Hernandez
    1TM12

    ResponderEliminar
  62. Gracias por la información Dr. Ibarra
    Oropeza Rosales Nancy
    1TM12

    ResponderEliminar
  63. GRACIAS
    DE LOS COBOS SEGURA MARÍA FERNANDA.
    1TM12

    ResponderEliminar
  64. gracias por la información profesor.
    Nuñez Salazar Andrea 1TM12

    ResponderEliminar
  65. gracias por un poco de historia
    Olivares Olivares Valeria Johaha 1TM11

    ResponderEliminar
  66. Gracias por la información Doctor. :)
    Sánchez Reyes Noemí 1TM12

    ResponderEliminar
  67. Gracias por la información.

    Saludos!
    Martínez Soni Brenda 1TM12

    ResponderEliminar
  68. La información es bastante útil, es muy buena, gracias profesor, buenas noches.

    Rosas Hernandez Erick Samuel 1TM12

    ResponderEliminar
  69. Muchas gracias por la información que es de gran utilidad
    Gallardo Moreno Héctor Eduardo 1TM12

    ResponderEliminar
  70. Gracias por la información profesor
    Benitez Espinosa Ana Gabriela
    1TM12

    ResponderEliminar
  71. Jiménez Vega Katherine, grupo: 1TM12, correo: kathyjv_@outlook.com

    Hola profesor, se que es tarde para mi comentario, pero aún así lo haré. Recibí la información, gracias.

    ResponderEliminar
  72. Gracias por la informacion profesor.

    ResponderEliminar
  73. Gracias por la informacion profesor.

    ResponderEliminar
  74. NANCY ANAHI LOPEZ GARCIA 1TM12

    Gracias hasta el martes

    ResponderEliminar
  75. Hola profesor, estoy enterado de la guía de estudio y de toda la información. Gracias
    Ponce Morales Alejandro Jair
    1TM12

    ResponderEliminar
  76. Buenas noches profesor, gracias por la ayuda
    David Leonel Vega Labastida 1TM12

    ResponderEliminar
  77. Enterado.
    Navarrete Yañez Edgar 1TM12

    ResponderEliminar
  78. Enterado.
    Navarrete Yañez Edgar 1TM12

    ResponderEliminar