( Es que me desvele amo Frankestein) cállate miserable fenómeno volador, no te di orden de replicar, y recuerda que soy el M en C, Francisco, el Dr Frankestein era mi ilustre antepasado al que sirvió tu tatarabuelo.
Bueno en que estábamos, a si aquí esta la parte de los problemas que vienen en el examen estudien por favor. y tengan un buen fin de semana. No se les olvide registrar su nombre y grupo para que se tome su asistencia por favor.
PROBLEMAS:
11.- Si tengo un lápiz de luz, que recorre en el vacío una distancia focal de - 50 milímetros, cuál es su poder dióptrico y de qué tipo de lápiz de luz se trata.
R: Como la distancia focal es negativa, se trata de un lápiz de luz positivo, convergente, usamos la fórmula de dioptrías positivas, además al estar en el vacío n=1.
+D= -n/-f no olvide pasar milímetros a metros, con lo que
f = 0.05 metros, sustituimos en la formula y queda
+D= -1/-0.05= +20.00 D. (NO SE LE OLVIDE INCLUIR SU DIBUJO DEL LAPIZ DE LUZ EN LA DIRECCION CORRECTA <).
12.- Tengo un lápiz de luz Divergente con un poder dióptrico de – 5.00 D. Cuál es su distancia focal (f).
En este caso despejamos la fórmula de la dioptría negativa
Que es -D= -n/+f y queda +f=-n/-D sustituimos y queda
+f= -1/-5.00 D = +0.20 metros (no olvide que por convención si no se menciona el medio o sea n este siempre será el aire o el vacío).
13.- Tengo un paciente frente a un espejo plano, y se encuentra a 250 milímetros de la superficie o plano del espejo, cuál será su amplitud de acomodación para ver la propia imagen.
Primero recordemos pasar a metros las distancias si,
250mm = 0.25 metros. Y esta distancia es la del plano del espejo, por lo tanto la imagen estará al doble de dicha distancia 0.25 m + 0.25 m = 0.5 m y por lo tanto la imagen del paciente genera un lápiz de luz divergente, negativo que recorre en el espacio +0.5 metros, y usando la formula de dioptrías negativas –D=-n/+f tenemos –D= -1/+0.5=-0.50D.
Por lo tanto si al globo ocular del paciente le llega luz divergente de -0.50 D. Su cristalino tiene que acomodar lo, opuesto +0.50 D. para ver bien.
R: +0.50 D.
13A.- Tengo un paciente que al observar su propia imagen en un espejo plano, tiene una amplitud de acomodacion de +0.50 D. a que distancia se encuentra el espejo plano del paciente.
R: Lo primero es convertir la A. de Acc. en distancia focal, para esto utilizo la formula de +D=-n/-f la que queda ahora asi -f= -n/+D por lo tanto -f= -1/+0.50 D= -2 metros, a esta distancia esta la imagen, ahora divido entre 2 y el espejo plano esta a 1 metro del paciente.
13A.- Tengo un paciente que al observar su propia imagen en un espejo plano, tiene una amplitud de acomodacion de +0.50 D. a que distancia se encuentra el espejo plano del paciente.
R: Lo primero es convertir la A. de Acc. en distancia focal, para esto utilizo la formula de +D=-n/-f la que queda ahora asi -f= -n/+D por lo tanto -f= -1/+0.50 D= -2 metros, a esta distancia esta la imagen, ahora divido entre 2 y el espejo plano esta a 1 metro del paciente.
14.- Tengo un lápiz de luz convergente en el aire, del cual conozco el poder dióptrico de uno de sus frentes de onda
Do= +1.00 D. pero dicho frente de onda recorre ahora una distancia d= 5 decímetros, cuál será el poder de Dx.
Esto por supuesto se resuelve con la fórmula de principio de efectividad. Dx= Do / 1- d/n (Do), recordemos que n del aire es 1, y que hay que convertir decímetro a metros. ahora sustituimos en la formula
Dx = +1.00D / 1 - 0.5/1 (+1.00D)
No se le olvide que al quitar el paréntesis sigue quedando menos, por lo tanto queda 1- 0.5(+1.00) y después queda
1-0.5= 0.5 por ultimo dividimos lo de arriba
+1.00 /0.5=+2.00D R: Dx = +2.00 D.
15.- PROBLEMA DE ESPEJO ESFERICO
(Ojo este problema vale 6 puntos,)
Tengo un objeto que mide 8 centímetros, y este se encuentra a – 1000 milímetros del vértice de un espejo esférico, y dicho espejo forma la imagen a – 10 decímetros. Quiero saber
Que tipo de espejo es
Cual es su poder catóptrico
Cual es su radio
Cual es su Foco y distancia focal
Cual es su vergencia de entrada o Vo
Cual es su vergencia de salida o Vi
Que magnificación tiene
Cual es el tamaño de la imagen.
Que tipo de imagen me forma
Dibujar el esquema con todos sus componentes.
Vamos a resolverlo paso a paso
Anotemos primero que datos nos dan
P=-1000 milímetros
p’=-10 decímetros
h= 8 centímetros
n=1 (Por convención si no se da el medio n=1 aire o vacio)
Primero que nada convertimos a metros (Ojo solo las distancias, no la altura del objeto, esta queda igual)
P= -1 metro
P’= -1 metro
Como la distancia imagen-espejo es negativa, por lo tanto el espejo es R: cóncavo, positivo, convergente
Ahora, procedamos a usar la fórmula para catóptrias
C= -1/p’ – 1/p queda así (-1/-1) – (1/-1) queda 1 + 1=+2.00C
R: +2.00 C.
Ahora usamos la formula del radio de un espejo esférico
C= -2/r y queda r= -2/+2.00C = -1 metro
R: radio -1metro
Ahora calculamos el Foco con la formula f=r/2 y queda
f= -1/2= -0.5 metro
R: Foco = -0.5 metro y obvio distancia focal -0.5 metro
Ahora calculamos la vergencia del objeto o V.E.
Usamos la formula de dioptrías negativas
-D= -n/+f y queda -D= -1/+1= -1.00 D.
R: V obj. = -1.00 D.
Ahora procedemos con una simple suma algebraica a calcular la vergencia imagen o V.S. si a un espejo de +2.00 C llega luz con divergencia negativa de -1.00 D que sale
A +2.00 le resto -1.00 = +1.00 C de luz de salida o vergencia imagen R: V imag. = +1.00 C.
Para la Magnificacion del espejo usamos la formula
M= Vo/Vi y queda M= -1.00/+1.00= 1X
R: M= -1X al ser el resultado negativo , la imagen es invertida o sea imagen real, y al ser este mismo resultado 1 la imagen es igual al tamaño del objeto
Por ultimo aun así calculemos el tamaño la formula
h´= M * h y queda h´= 1X * 8 = 8 centímetros
R: h´= 8 centímetros
No se le olvide poner su esquema.