sábado, 10 de septiembre de 2016

PROBLEMAS DE ÓPTICA EN EXAMEN DEL 13 Y 15 DE SEPTIEMBRE 2016

Una disculpa por la hora ya que quedamos que a las 10.00 am lo publicaría pero Igor no me despertó tal como se lo ordene.
 ( Es que me desvele amo Frankestein) cállate miserable fenómeno volador, no te di orden de replicar, y recuerda que soy el M en C, Francisco, el Dr Frankestein era mi ilustre antepasado al que sirvió tu tatarabuelo.
Bueno en que estábamos, a si aquí esta la parte de los problemas que vienen en el examen estudien por favor. y tengan un buen fin de semana. No se les olvide registrar su nombre y grupo para que se tome su asistencia por favor.


PROBLEMAS:
11.- Si tengo un lápiz de luz, que recorre en el vacío una distancia focal de   - 50 milímetros, cuál es su poder dióptrico y de qué tipo de lápiz de luz se trata.
R: Como la distancia focal es negativa, se trata de un lápiz de luz positivo, convergente, usamos la fórmula de dioptrías positivas, además al estar en el vacío n=1.
+D= -n/-f    no olvide pasar milímetros a metros, con lo que
    f = 0.05 metros, sustituimos en la formula y queda
 +D= -1/-0.05= +20.00 D. (NO SE LE OLVIDE INCLUIR SU DIBUJO DEL LAPIZ DE LUZ EN LA DIRECCION CORRECTA   <).
12.- Tengo un lápiz de luz Divergente con un poder dióptrico de – 5.00 D. Cuál es su distancia focal (f).
En este caso despejamos la fórmula de la dioptría negativa
Que es  -D= -n/+f   y queda   +f=-n/-D   sustituimos y queda
+f= -1/-5.00 D = +0.20 metros (no olvide que por convención si no se menciona el medio o sea n este siempre será el aire o el vacío).
13.- Tengo un paciente frente a un espejo plano, y se encuentra a 250 milímetros de la superficie o plano del espejo, cuál será su amplitud de acomodación para ver la propia imagen.
Primero recordemos pasar a metros las distancias si,
250mm = 0.25 metros. Y esta distancia es la del plano del espejo, por lo tanto la imagen estará al doble de dicha distancia  0.25 m + 0.25 m = 0.5 m y por lo tanto la imagen del paciente genera un lápiz de luz divergente, negativo que recorre en el espacio +0.5 metros, y usando la formula de dioptrías negativas –D=-n/+f   tenemos –D= -1/+0.5=-0.50D.
Por lo tanto si al globo ocular del paciente le llega luz divergente de -0.50 D. Su cristalino tiene que acomodar lo, opuesto  +0.50 D. para ver bien.
R: +0.50 D.
13A.- Tengo un paciente que al observar su propia imagen en un espejo plano, tiene una amplitud de acomodacion de +0.50 D. a que distancia se encuentra el espejo plano del paciente.
R: Lo primero es convertir la A. de Acc. en distancia focal, para esto utilizo la formula de +D=-n/-f  la que queda ahora asi -f= -n/+D por lo tanto -f= -1/+0.50 D=    -2 metros, a esta distancia esta la imagen, ahora divido entre 2 y el espejo plano esta a 1 metro del paciente.
14.- Tengo un lápiz de luz convergente en el aire, del cual conozco el poder dióptrico de uno de sus frentes de onda
Do= +1.00 D. pero dicho frente de onda recorre ahora una distancia  d= 5 decímetros, cuál será el poder de Dx.
Esto por supuesto se resuelve con la fórmula de principio de efectividad.  Dx=  Do  / 1- d/n (Do),  recordemos que n del aire es 1, y que hay que convertir decímetro a metros.  ahora sustituimos en la formula
Dx =    +1.00D  /    1 - 0.5/1 (+1.00D)  
No se le olvide que al quitar el paréntesis sigue quedando menos, por lo tanto queda 1-  0.5(+1.00) y después queda
1-0.5= 0.5  por ultimo dividimos lo de arriba
+1.00 /0.5=+2.00D      R:  Dx = +2.00 D.
15.- PROBLEMA DE ESPEJO ESFERICO
(Ojo este problema vale 6 puntos,)
Tengo un objeto que mide 8 centímetros, y este se encuentra a – 1000 milímetros del vértice de un espejo esférico, y dicho espejo forma la imagen a – 10 decímetros.  Quiero saber
Que tipo de espejo es
Cual es su poder catóptrico
Cual es su radio
Cual es su Foco y distancia focal
Cual es su vergencia de entrada o Vo
Cual es su vergencia de salida o Vi
Que magnificación tiene
Cual es el tamaño de la imagen.
Que tipo de imagen me forma
Dibujar el esquema con todos sus componentes.
Vamos a resolverlo paso a paso
Anotemos primero que datos nos dan

P=-1000 milímetros
p’=-10 decímetros
h= 8 centímetros
n=1   (Por convención si no se da el medio n=1 aire o vacio)
Primero que nada convertimos a metros (Ojo solo las distancias, no la altura del objeto, esta queda igual)
P= -1 metro
P’= -1 metro
Como la distancia imagen-espejo es negativa, por lo tanto el espejo es     R: cóncavo, positivo, convergente
Ahora, procedamos a usar la fórmula para catóptrias
C= -1/p’ – 1/p queda así (-1/-1) – (1/-1)  queda 1 + 1=+2.00C
R: +2.00 C.
Ahora usamos la formula del radio de un espejo esférico
C= -2/r y queda   r= -2/+2.00C = -1 metro
R:    radio -1metro
Ahora calculamos el Foco con la formula f=r/2 y queda
f= -1/2= -0.5 metro
R:  Foco = -0.5 metro y obvio distancia focal -0.5 metro
Ahora calculamos la vergencia del objeto o V.E.
 Usamos la formula de dioptrías negativas
-D= -n/+f    y queda  -D= -1/+1= -1.00 D.
R:  V obj. = -1.00 D.
Ahora procedemos con una simple suma algebraica a calcular la vergencia imagen o V.S.    si a un espejo de +2.00 C llega luz con divergencia negativa de -1.00 D que sale
A +2.00 le resto -1.00 =  +1.00 C de luz de salida o vergencia imagen   R:   V imag. =  +1.00 C.
Para la Magnificacion del espejo usamos la formula
M= Vo/Vi  y queda M= -1.00/+1.00=   1X
R:    M= -1X  al ser el resultado negativo , la imagen es invertida o sea imagen real, y al ser este mismo resultado 1 la imagen es igual al tamaño del objeto
Por ultimo aun así calculemos el tamaño la formula
 h´= M * h  y queda h´= 1X * 8 = 8 centímetros
  R:            h´= 8 centímetros
No se le olvide poner su esquema.
     




viernes, 9 de septiembre de 2016

GUIA DEL EXAMEN DE OPTICA

Hola estimados alumnos del 1tm11 y 1tm12 les subo la primera parte del examen de optica
1.- Cual es la velocidad de la luz
     R: 300000 km/seg
2.- Cual es la longitud de onda de la luz
     R:  380 nm  a  780 nm
3.- La óptica para su estudio se divide en 2 grandes áreas cuales.   R: Óptica teórica y Óptica aplicada
4.- Mencione cuales son las fases de la visión
     R: fase óptica, fase fisiológica y fase psicológica
5.- Cuantos tipos de dioptrías se usan en óptica geométrica y como se llaman R: son 4 y son  D, C, A y K (esta es la única pregunta que se repite en los 4 tipos de exámenes, mil disculpas por poner una A mayúscula, es en realidad un triángulo de prisma)
6.- Que es una dioptría
     R: Es la unidad de medida del poder de vergencia de la luz, y una dioptría (+ o -) equivale a un metro (f) y esta relación es inversamente proporcional.
7.- Cuantos tipos de lápices de luz hay y como se llaman
     R: Convergentes (+) Divergentes (-) y Neutros
8.- El globo ocular está formado por tres túnicas envolventes como se llaman de parte exterior a parte interior.
     R: Esclerótica, Coroides y Retina
9.- Mencione los 5 medios refringentes del globo ocular de parte anterior a posterior.
     R: Lagrima, Cornea,  Humor acuoso, Cristalino y Humor    vítreo
10.- Como se llama la pantalla donde se va a enfocar la luz en el globo ocular, después de atravesar los medios refringentes.  R: Retina
11.- Que es la amplitud de acomodación
        R: Es la capacidad que tiene el Cristalino de modificar su curvatura para aumentar su poder dióptrico positivo.
12.- Cual es la medida correcta de una persona que tiene bien su agudeza visual de lejos.  R: 1 minuto de arco
13.- A que distancia se encuentra el Punto Remoto de un ser humano, que es donde se toma la A.V.  de lejos R: 6 metros
14.- A que distancia se encuentra el Punto Próximo en el ser humano  R: A  0.10 de metro
15.- Qué características tiene una imagen real
       R: Que son siempre invertidas, y se pueden captar en una pantalla.
16.- Qué características tiene una imagen virtual
R: Que su imagen es derecha, y se puede ver pero no se puede captar en una pantalla.
17.- Que es el índice de refracción y como se representa.
    R: Es la densidad óptica de un material donde viaja la luz y se representa con la letra n minúscula
18.- Cual es el índice de refracción de la Cornea
       R:   n= 1.376 (como quedamos en clase este es el dato oficial)
19.- Cual es el índice de refracción del Cristalino
       R:   n= 1.386 (este es el dato oficial de Opt. Geo.)
20.- Mencione las dos leyes de la Reflexión de la luz
       R:  rayo i, Normal y rayo r están siempre en el mismo plano,        rayo i mismo ang. Con respecto a la N que el que forma el rayo r con la N (ang i/N = ang r/N).

21.- Cuantos tipos de espejos hay.
        R: Plano y Esférico (Cóncavo y Convexo)
22.- Los espejos planos tienen poder de vergencia ?
        R: No  (pero la imagen que reflejan sí)
23.- Los espejos esféricos tienen poder de vergencia.
      R: Si, Loa Cóncavos que son + y los Convexos que son –
24.- El  Retinoscopio que tipo de espejo plano usa.
      R: espejo plano Dicroico (que permite ver atravez de él)
25.- Que mide el queratometro.
      R: El radio de curvatura de la parte anterior del vértice de la córnea.
26.- Por que en un paciente miope con Rx en el armazón oftálmico de -15.00 D. al usar lentes de contacto se reduce la Rx.    R: Por el principio de efectividad, el lente de contacto se encuentra más lejos del Foco y por lo tanto menor Rx
27.- Porque en un paciente hipermétrope con Rx en el armazón de +15.00 D. al usar lentes de contacto se aumenta la Rx.  R: Por el principio de efectividad, el lente de contacto se encuentra más cerca del Foco y por lo tanto mayor Rx.
28.- Como se llama al espacio entre la lente de armazón y la córnea del paciente.  R: Distancia de vértice.
29.- Como se llama la cartilla de agudeza visual de lejos con la que sí se puede medir por ej. Un 20/1400
  R: Cartilla de Feinbloom.
30.- Que tipo de espejo esférico si me puede formar los tres tipos de imágenes.  Real, en el infinito y virtual.


  R: Solo los espejos Cóncavos, positivos, convergentes pueden.

Esta es solo la primera parte mañana a las 10 am subire los problemas, no se les olvide anotar su nombre y grupo y ponganse a estudiar duro o Igor se les aparecera entre sueños y les jalara las patas (perdón pies quise decir).