jueves, 17 de septiembre de 2015

PROBLEMAS DE VERGENCIAS DE LUZ

Hola estimados alumnas y alumnos de los gpos. 1tm11 y 1tm12
Esta es la segunda entrega del blog la cual está divida en 2 partes una este jueves la cual deberán contestar de leída y recibida en la sección de comentarios a más tardar a las 23.00 hrs del día de hoy 17/sep/15 y la segunda que estará a su disposición mañana, la cual deberán contestar de leída y recibida a más tardar a las 23.00 horas del viernes 18/sep/15 espero que estudien bien las partes del globo ocular y las tres fases de la visión, no se les olvide que preguntare el martes 22 y esta vez las respuestas si valen evítese el bochornoso “no sé, no me acuerdo, no estudie, tuve mucha tarea de bioquímica, anatomía, fisiología ,embriología y de todo lo que terminara en ia. Le recuerdo que nadie le obligo a entrar a la superior, y que su obligación y su deber son fundamentalmente tres objetivos, número uno ESTUDIAR, numero dos ESTUDIAR y por si no lo hubiera entendido el punto 1 y 2, el tercero es ESTUDIAR MAS espero que le quede claro. Hay que estudiar todo de sus 10 materias.

Pasemos ahora a los asuntos de Óptica geométrica.
Ya quedo claro que la luz es una energía electromagnética con ciertas características y que existe una relación entre dicha energía y la distancia que recorre en el espacio a lo que llamamos dioptrías y que hay de 2 tipos las negativas, divergentes ( - ) y las llamadas positivas convergentes ( + ) , y que a la distancia que recorren los frentes de onda lo vamos a llamar distancia focal la cual se representa con la letra f minúscula, mientras que al punto o foco de donde sale el lápiz de luz ( - ) o adonde llega el lápiz de luz ( + ) lo llamaremos foco y se representa con la letra F mayúscula para no confundirla con la anterior distancia focal.

También hay que tomar en cuenta en que medio viaja la luz, cuando dicha energía se desplaza en el vacío o en el aire, viaja a 300000 km/seg y se dice que el aire o vacío tiene un índice de refracción de 1, y el índice de refracción se representa con la letra n minúscula la cual no lleva signo, excepto cuando se usa para la fórmula de las dioptrías, en cuyo caso si lleva signo negativo.
Recordemos que la fórmula para calcular el poder de vergencia de las dioptrías y que también sirve para calcular la distancia focal es

D=n/f   y dicha formula, si vamos a calcular vergencias negativas, o sea -  divergentes, lleva signo – el índice de refracción, y signo positivo la distancia focal. Para respetar la ley de signos que si dividimos -/+ es =  -   por lo tanto la fórmula para dioptrías negativas divergentes queda.
                   -D= -n/+f  si calculo dioptrías –


                   +f= -n/-D   si calculo distancia focal .



Pero si vamos a calcular dioptrías positivas, convergentes     (+) el índice de refracción lleva signo negativo, pero la distancia focal lleva signo negativo también, con lo cual se respeta la ley de signos que indica que si divido -/- = a +
Por lo tanto la fórmula de las dioptrías positivas convergentes queda así.

             +D= -n/-f  si calculo dioptrías +

              -f= -n/+D  si calculo distancia focal.



Es importante que no olvide las convenciones de signos y como se escriben las dioptrías, con su signo, su punto decimal, y sus dos ceros si el resultado es entero, y con un cero antes del punto en los resultados por debajo de la unidad.
Recuerde que la ultima convención que vimos en clase es que las distancias focales siempre se expresan en metros, pero que para efectos del examen le pondremos las distancias focales ( f ) en mm, cm, decímetros o kilómetros, para obligarlo a razonar y convertir a metros.
Este fin de semana memorice y razone como si de un dogma religioso se tratase, que todo lápiz de luz que tenga distancia focal negativa, es un lápiz de luz convergente. Mientras que todos los lápices de luz que tengan distancias focales positivas son lápices de luz divergentes.

En la segunda parte que subiré mañana viernes hablaremos del principio de efectividad y como calcularlo ( o si otra formula ) además de dejar tarea para el martes y comentar dicho nuevo procedimiento ante el grupo. Too see you later tomorrow
Además de dejar una traducción del inglés al español.
Estoy seguro que se divertirán mucho este fin de semana
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
(nótese la típica risa de científico loco, acompañada de música lúgubre)       


   




81 comentarios:

  1. Buenas tardes profesor Ibarra,con la información que acaba de subir de los cálculos de vergencia, puedo entender un poco más,sin embargo,si quisiera que para el martes hiciéramos más cálculos sobre ésto, para que nos quede más claro y no reprobemos el examen...Muchas gracias.

    Palomeque Escobar Ana Bertha.
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  2. Nombre: Huchim Rosado Jose Eduardo
    Grupo: 1TM11
    Correo: Jehrhuchim@gmail.com

    igual me quedo mas claro solo debemos aprendernos las formulas y hacer ejercicios para que se nos quede claro

    PD: ¿la distancia focal tambien se puede calcular con manaties? XD

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Profesor Ibarra, con esta información ya me quedo muy claro como se deben anotar correctamente las dioptrias y cuales son las fórmulas para el calculo de éstas, así como las fórmulas derivadas en caso de calcular la distancia focal.
    Lazcano Dueñas Fernando
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  4. Dr.Ibarra buenas tardes!
    Ya me quedó mas claro que nuestra obligación es estudiar! Jaja
    así que lo haré! gracias por la información!

    Orozco Caballero Nathalie
    Grupo: 1TM11
    nathali_17_@live.com.mx

    ResponderEliminar
  5. Dr. Ibarra
    Buenas Tardes...
    Gracias por el complemento de la información que nos dio en clase.. creo que ya me quedo un poco mas claro la parte de los signos... pero creo que seria bueno que nos ayudaran con ejemplo en clase el dia martes...
    Vargas Castañeda Ludhan Damaris
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  6. Ok, pues a seguir estudiando, me encantaría que los días tuvieran 48 hrs, tal vez así me rendiría más y podría hacer más cosas, en fin. No queda de otra, a trabajar duro.
    Y si se puede, yo creo profe que estaría mejor que cambiara el color del fondo por algo más claro. Así lucirían más los cambios de tono de letra cuando quiera que algo sobresalga en la lectura.
    Yolanda Osornio Varela
    Grupo: 1TM11
    yolandaosornio@hotmail.com

    ResponderEliminar
  7. Ok, pues a seguir estudiando, me encantaría que los días tuvieran 48 hrs, tal vez así me rendiría más y podría hacer más cosas, en fin. No queda de otra, a trabajar duro.
    Y si se puede, yo creo profe que estaría mejor que cambiara el color del fondo por algo más claro. Así lucirían más los cambios de tono de letra cuando quiera que algo sobresalga en la lectura.
    Yolanda Osornio Varela
    Grupo: 1TM11
    yolandaosornio@hotmail.com

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Dr. Ibarra gracias por reforzar y recordar lo que se vio en clase

    Joya Aranda Alondra Mariana
    1TM12
    Marianjoya@outlook.es

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes profesor. Un poco mejor el complemento pero me gustaría hiciéramos ejercicios en clase para que realmente quedé claro
    1TM11
    Valeria Johana Olivares

    ResponderEliminar
  10. Sé que es extemporaneo soy del !TM12 mi nombre es Amariani Carrillo Enríquez me preguntaba si podemos realizar ejercicios en clase, buena tarde

    ResponderEliminar
  11. Buenas Tardes Profesor! gracias por la información que nos comparte, espero que lo pongamos en practica los ejercicios el próximo martes.
    1TM11
    LOPEZ MENDOZA MARIA FERNANDA
    fernandalopez_m@hotmail.com

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes Doctor Ibarra, quiero comentar que con la explicación que dio en la clase, la entendí pero después me confundí un poquito y con la explicación de los lapices de luz convergentes y divergentes, ahorita leyendo bien y observando las formulas ya me ubiqué de nuevo, gracias por considerar hacer un blog me ayuda bastante y pues ahora si que a estudiar!! jeje
    Alumna: Calzada León Nancy Janeth
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes me queda mas claro pero me gustaría realizar ejercicios en clase, aunque la formula sea directa y solo implique sustitución y despejes.
    gracias
    Badillo Ramírez Leslie
    1TM11

    ResponderEliminar
  14. BUENAS TARDES PROFESOR, EL TEMA VISTO EN CLASE FUE MUY EXPLICITO Y FACIL DE ENTENDER, CON EL REPASO QUE SE ESTA HACIENDO EN ESTOS MOMENTOS DEL TEMA VISTO EN CLASE SE REFORSO LO YA APRENDIDO, AGRADECIENDO DE NUEVO LA EXPLICACION
    PADILLA DIAZ NAHOMI LISSETTE
    1TM12

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes maestro gracias por ampliar el tema en el blog aunque estaria bien hacer otros ejemplos para las conversiones de unidades y quede mejor entendido de igual forma esta muy bien explicado!

    Alumno: Arias Carreño Marco Antonio
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  16. buenas tardes profesor, la información del blog complementa lo visto en clase, y en lo personal, me parece una buena forma de aprender, porque si no entendimos en la clase, con este blog lo podemos utilizar como guía para comprender mejor ya que contiene ejemplos que hacen que la información sea más clara y así poder contestarle cuando nos pregunte.

    alumna: Rivera Sánchez Fernanda Isabel
    grupo:1TM12

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes Dr. Ibarra ahora tengo más que claro lo que había explicado en la clase, es muy buena información la que nos proporciona para poder estudiar y no reprobar el examen.
    Torres López Maria Fernanda
    1TM12

    ResponderEliminar
  18. Buenas tardes profesor Ibarra.
    La información que nos proporciona ayuda a dar un repaso con lo ya visto en clase, me ha quedado un poco mas claro.
    Espero que el blog siga teniendo la misma continuidad, en cuanto al contenido visto en clase.
    Gracias.
    Alumna: Valeria Usísima Calleja
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes Dr. Ibarra.
    Es muy buena la información que nos proporciona mediante este espacio; ya que es un repaso de lo que vemos en las clases presenciales. De igual forma nosotros debemos estudiar para poder despejar dudas. Sin más que decir, solo esperando seguir contando con esta ayuda que nos brinda a distancia.
    Gracias
    Alumna: Oliva Piña Karina
    Grupo:1TM11

    ResponderEliminar
  20. Buenas tardes profesor Ibarra me ah quedado más claro como se utilizan estas fofmulas y con que fin se utilizan, me gustaria pedirle ejercicios de estas formulas para ponerlas en practica y lo de las traduciones ¿es para entregarse en el folder? ... Gracias Meléndez Peralta Nitze Montserrat 1TM12

    ResponderEliminar
  21. Buenas Tardes Profesor Ibarra
    Gracias por la información, esto sumado a las clases nos brinda un panorama mas amplio con respecto el tema el cual va quedando mucho mas claro, Este método esta siendo una buena alternativa para poder aclarar muchas de nuestras dudas.
    Alumna: Yeraldi Elizabeth Rodriguez Resendiz
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  22. Muy buena forma de repasar el tema visto asi cualquier duda que tuvieramos queda mas claro todo con este repaso del blog y ah estudiar jajaja ..
    Aguilar Ramirez Andrea Lizeth
    Grupo : 1TM11

    ResponderEliminar
  23. Buenas tardes Dr. Ibarra.
    Esta informacion me ayudo a analizar mejor la energía divergente y convergente. Asi como las formulas para calcular las dioptrias y la distancia focal. es algebra simple :)
    Alcantar Elena
    Grupon 1TM11

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes Doctor Ibarra, que buen texto publico el dia de hoy ...,aprendi, me diverti, disfrute mucho de su blog..., lo felicito por el trabajo realizadooo
    David Bautista Salinas
    Grupo 1TM11

    ResponderEliminar
  26. Leida y recibida
    Alfaro Jiménez Cecilia Guadalupe
    1TM12

    ResponderEliminar
  27. Leida y recibida
    Vargas Reyes Karla Angelica
    1TM11

    ResponderEliminar
  28. Leída y recibida
    Benitez Espinosa Ana Gabriela
    1TM12
    Buenas tarde Dr. Ibarra, gracias por la información que aquí nos proporciona para la mejor comprensión de la asignatura, es realmente util

    ResponderEliminar
  29. Buenas noches, profesor Ibarra.
    Con esto y lo visto en clase me ha quedado claro la forma de escribir las dioptrías y su equivalencia con las distancias focales (+f = divergente; -f = convergente); gracias.

    Vera Olvera Metzli Izamal
    Grupo: 1TM11

    ResponderEliminar
  30. Buenas noches profesor Frank... Ibarra, gracias por explicarnos otra vez, ahora si a estudiar mucho y espero con impaciencia las formulas de mañana jeje
    Sánchez Toledano Tania
    Grupo 1TM11
    ainatst@hotmail.com

    ResponderEliminar
  31. buenas noches profesor.. Gracias x la información , a estudiar bastante el fin de semana
    Arroyo Uribe Martha Issel
    Grupo 1TM12
    arrouribe@hotmail.com

    ResponderEliminar
  32. buenas noches profesor
    gracias por la información
    alumna: Balderas Camacho Rocio
    grupo: 1TM12

    ResponderEliminar
  33. Hola buenas noches, me gustaría que en clase hiciéramos más ejercicios y si es posible algunos donde se tenga que hacer la conversión a metros para calcular las dioptrias, para irnos preparando para el examen.
    Cruz Huerta Diana Danae
    Grupo: 1TM11
    danae.ch.04@gmail.com

    ResponderEliminar
  34. buenas noches profe, me ha agradado el repaso a grandes rasgos de lo ya visto en clase, gracias por la información.
    leida y recibida.

    Hernandez Dominguez Ariana Grupo:1TM12 correo:ariux_@live.com

    ResponderEliminar
  35. Buenas Noches Dr Ibarra,Gracias por subir el tamaño de letra, esta se ve mucho mejor. Por lado de la óptica, la explicación de hoy me gusto más en clase que aquí ya que en clase entendí más, espero que podamos hacer ejercicios de este tema en clase.
    Gabriela Mexica Manzo, Grupo: 1TM12

    ResponderEliminar
  36. Leído. Profe le recuerdo lo de el vestido dorado con blanco.
    Susunaga Yáñez Stephanie Montserrat
    1tm11
    montsessy@hotmail.com

    ResponderEliminar
  37. Buenas noches profesor, me quedo un poco mas claro el tema, Leido y revisado, distancia focal jajajaja
    Navarrete Yañez Edgar 1TM12

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Buenas noches profesor.
    Gracias por este complemento a la clase del martes. Me gustaría que en clase se hicieran varios ejercicios con las formulas para ir practicando.
    Que tenga una linda noche.

    Celis Primero Melissa
    Grupo:1TM12
    penrril_saga@hotmail.com

    ResponderEliminar
  40. Buenas noches maestro Ibarra, me parece muy clara la información, y estoy de acuerdo en que el martes nos aplique muchos ejercicios para que esta información quede más que clara, y no haya dudas.

    Alumna: Elizabeth García Galán.
    Grupo: 1TM11
    Correo: Elizabeth_garcia_galan@hotmail.com

    ResponderEliminar
  41. Me gusto mucho que reforzara lo ya antes visto en clase pero igual que a muchos me gustaría que hiciéramos ejercicios ya en clase, y claro a estudiar todos los días wii (u.u) ..... XD
    PD: Ame la imagen de distancia focal jajaja morí
    Hernández Orozco Itzel Abigail
    Gpo: 1TM12

    ResponderEliminar
  42. Espero estudiarlo memorizarlo y aprenderlo . Buenas noches.

    ResponderEliminar
  43. Jorge gonzalez diaz 2TM12 solo con practica se hace el maestro buenas noches.

    ResponderEliminar
  44. Buenas noches profesor, comprendí mejor la parte teórica del tema que dio en clase, la seguiré estudiando hasta que me quedé muy, muy claro todo. En mi opinión hacer ejercicios en clase con las formulas que nos proporcionó nos servirá de mucho apoyo.

    Alumno: Ponce Morales Alejandro Jair
    Grupo: 1TM12
    Correo: ajponcem@gmail.com

    ResponderEliminar
  45. Leída y recibida gracias profe

    López García Nancy Anahí
    1TM12

    ResponderEliminar
  46. NOMBRE:MARTINEZ RAMIREZ ALDAIR BENJI
    GRUPO:1TM11
    CORREO:alle_9510@hotmail.com
    Buenas noches profesor. Es bueno que recalque lo que vimos en clase y que debemos estudiar siempre. Bueno eso de las formula en mi caso necesito mas ejercicios para que me quede mas claro y si puede poner mas ejercicios usted en clase. gracias por su atención.

    ResponderEliminar
  47. Leido y recibido
    Buenas noches profe
    Vega Labastida David Leonel 1TM12

    ResponderEliminar
  48. Buenas noches Dr. Ibarra
    Leida, apuntada en cuaderno y repasada xD
    Profe me quedo un poco mas claro el tema pero me gustaria que en la sig. clase hicieramos mas problemas y algunos como usted dice para pensar pero almenos me facilitaria si nos diera un ejemplo sobre ellos.
    Muchas gracias por la informacion.

    Nombre: Cabrera De Ramon Diana Itzel
    Grupo: 1TM12
    Correo: dianacab27@hotmail.com

    ResponderEliminar
  49. Buenas noches profesor ! Siendo así ya quedo mas claro el tema, pero me gustaria que reafirmaramos con ejercicios en clase o algo similar. Y más que claro el hecho de estudiar jaja. Que tenga una buena noche

    Rodríguez López Verónica
    1TM11
    ve-ro@live.com.mx

    ResponderEliminar
  50. ROJAS RIQUER BRENDA
    1TM11
    bren_pato_@hotmail.com
    hola profesor buenas noches yo siento que el que nos mande material asi es de mucha utilidad para repaso solo que las letras rojas no las puedo ver casi nada.
    que tenga linda noche

    ResponderEliminar
  51. Buenas noches profe!!!
    me quedo mucho mas claro, con ejercicios espero acabar de comprender completamente el tema

    NOMBRE: CARRASCO DAMIAN KAREN CECILIA
    GRUPO: 1TM11
    KAR_EN_14@HOTMAIL.COM

    ResponderEliminar
  52. Buenas noches
    Al inicio me confundi un poco pero despues le entendi me gustaria que nos diera un ejemplo mas para que podamos estudiar mejor.
    Esmeralda Peña Barreto
    1TM12

    ResponderEliminar
  53. Ojeda López Brenda Yissel
    Grupo: 1TM12
    Correo: yiiss.lovepiip@hotmail.com

    Buenas noches profesor.
    El tema quedó entendido el día martes y con esta información lo pude comprender y reforzar, y como dicen mis compañeros, ya sólo tendríamos que realizar ejercicios con las formulas para comprender mejor esa parte.

    ResponderEliminar
  54. Urbina Murillo Blanca Fernanda.
    1TM12
    fer_bombik@hotmail.com

    Buenas noches maestro.
    Gracias a esta información quedo claro lo que se vio en la clase pasada.
    Pienso que es buena idea que nos deje ejercicios para reforzar lo ya visto.

    ResponderEliminar
  55. Buenas noches profesor Ibarra
    El tema ya quedo más claro, ahora solo falta que lo pongamos en practica.
    Gracias por la información

    Nombre: Amador Rangel Yanet
    Grupo: 1TM11
    Correo: yanii_1225@hotmail.com

    ResponderEliminar
  56. De los Cobos Segura María Fernanda
    Grupo: 1TM12
    ferdeloscobos@hotmail.com

    Profesor le agradezco la información ya que con esto quedo reforzado lo que vimos el martes.

    ResponderEliminar
  57. Jajaja usted solo nos quiere ver sufriendo. Que venga todo que si podemos �� buenas noched
    Carolina Román Salazar
    1TM11
    croman1296@gmail.com

    ResponderEliminar
  58. Alumna: Oñate Tapia Jessica Abigail
    Grupo: 1TM12
    Correo: jessiqa-29@hotmail.com
    profe buenas noches, a mi lo que se me complica y ni aun leyendo dos o tres veces el articulo logro entender al 100% el asunto de los problemas, la cuestion de los signos en estos problemas no me quedan del todo claros, solo creo que seria eso, que por favor me aclarara esas dudas y estaria perfecto, las dioptrias nuevamente bien explicadas.

    ResponderEliminar
  59. Es usted maqueavelico doctor Ibarra, pero como buena estudiante que soy, ya me hizo la noche. Es grato saber que nuestro profesor de Óptica nos motiva con este tipo de textos vía web, en los cuales nosotros podemos tener contacto con usted después de clase, mientras el conocimiento sigue difundiéndose y recalcándose. No se preocupe, seguiré estudiando el fin de semana, e investigando mas acerca de la materia.
    Ilce Yenitsa Estrada López
    1TM11
    ilce1784@gmail.com

    ResponderEliminar
  60. Dr. Ibarra, buenas noches.
    Que buen complemento de información, me gustaría que aplicaramos un poco más de ejemplos, al menos a mi parecer así me es más fácil comprender. ¡Ah, por cierto! Me encantó su ejemplo en la imagen de "distancia focal" jajaja es genial, gracias por enfocarse en nostros y animarnos a estudiar.
    Gracias.
    Alumna: Estrada Román Alma Rosa
    Grupo: 1TM11
    Correo: almma_shalom@hotmail.com

    ResponderEliminar
  61. Hola profesor, buenas noches. Primero que nada, gracias por la información (con la imagen de distancia focal quedó clarísimo, jaja), pero en mi opinión creo que debería cambiar el color de fondo, puesto que cuando comienzo a leer las dioptrías negativas (color rojo), me cuesta un poco de trabajo.

    Katherine Jiménez Vega
    Grupo: 1TM12
    Correo: kathyjv_@outlook.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena información me ayudo mucho. Saludos!
      Oropeza Rosales Nancy
      1TM12

      Eliminar
    2. Muy buena información me ayudo mucho. Saludos!
      Oropeza Rosales Nancy
      1TM12

      Eliminar
  62. Buena noches profesor
    La información complemento lo visto en clase
    Ahora solo nos quedaría estudiar y practicar la formula para no olvidarla
    La imagen esta muy graciosa jajaja XD
    Cecilia García Uriostegui
    1TM12

    ResponderEliminar
  63. Buenas noches profesor, como le he venido diciendo me parece muy clara su información. Y ayudo a reafirmar lo que vimos en la clase pasada. Daniela Sarahi Madrid Baños. 1TM12

    ResponderEliminar
  64. Buenas noches profesor, como le he venido diciendo me parece muy clara su información. Y ayudo a reafirmar lo que vimos en la clase pasada. Daniela Sarahi Madrid Baños. 1TM12

    ResponderEliminar
  65. ¡Buenas noches! Profesor, definitivamente esperare a que pongamos en practica dichas formulas, así en lo personal sabre si ya entendí como hacer los cálculos, espero poder aclarar las dudas que pueda llegar a tener.
    Resendiz Merino Sara
    Grupo: 1TM12

    ResponderEliminar
  66. Ana López Rodríguez 1TM12
    La información sólo complementa lo dado en clase gracias ,igual no estaría mal reforzar con algunos ejercicios

    ResponderEliminar
  67. Ana López Rodríguez 1TM12
    La información sólo complementa lo dado en clase gracias ,igual no estaría mal reforzar con algunos ejercicios

    ResponderEliminar
  68. gracias por la información ya quedo mas clara que en clase, pero si creo que en mi caso necesitare de ejercicios para reafirmar el conocimiento

    ResponderEliminar
  69. Buenas noches, perdone la tardanza pero no se me hizo posible leerlo hasta ahora. Retomando el tema lo que subio logro reafirmar lo visto en clase aunque solo es teoria y pues hay que practicarlo.
    Mirely Lazcano Santana
    1TM12

    ResponderEliminar
  70. Buenas noches doctor, me agrada este medio pero realmente me cuesta trabajo entender las cosas y por lo regular siempre quedo con muchas mas dudas. Ojala sean resueltas el martes en clase.
    Buenas noches!
    Karla Paola Chaparro Hernandez
    1TM12

    ResponderEliminar
  71. Jajaja usted solo nos quiere ver sufriendo. Que venga todo que si podemos �� buenas noched
    Carolina Román Salazar
    1TM11
    croman1296@gmail.com

    ResponderEliminar
  72. buenas tardes maestro muchas gracias por toda la información
    LIZBETH SORIANO RUIZ
    1TM12
    lizlizbeth1203@gmail.com

    ResponderEliminar
  73. Ya me quedo más claro el tema. Siempre me cuesta trabajo entender muchas cosas pero esta vez fue la excepción
    1TM11
    Alondra Guadalupe Trigueros Muñoz

    ResponderEliminar
  74. Buena tarde Dr.Ibarra gracias por la información ya me quedo mucho más claro el tema y el que debo estudiar mucho.

    Galicia Vázquez Ariadna Patricia
    1TM11
    ari_vz21@hotmail.com

    ResponderEliminar
  75. buena noches profesor
    gracias por la información, me ha aclarado mas de mis dudas
    Alumna: Balderas Camacho Rocio
    Grupo:1TM12
    chiotigre@hotmail.com

    ResponderEliminar
  76. Gracias por la información profesor, gracias a esto me es más fácil comprender, las fórmulas y sigo nos que debemos de ocupar de acuerdo al procedimiento ya dicho en clase .

    Moreno Soto Marco Polo
    1TM12

    ResponderEliminar
  77. Muchas gracias con esto resuelvoalgunas dudas que surgieron, me parecen muy buenos los ejemplos para entenderlo mejor.
    Martínez Martínez José Luis
    1TM12

    ResponderEliminar
  78. Gracias por las aclaraciones profesor

    Gallardo Moreno Héctor Eduardo
    1TM12

    ResponderEliminar
  79. La información esta bien detalla y los dibujos ayudan mucho. Buenas noches.
    Serrano Robles Rebeca
    1TM12

    ResponderEliminar